02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

608 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

“The spoils of peace in the protectorates have been<br />

twofold. First, the war elites have maintained a grip on power in<br />

their respective territories. Second, entrepreneurs among them<br />

have transferred the clientist system into the post-conflict<br />

political economies. Their resistance and their accommodation to<br />

conditionality imposed by “protectors” have ensured that they<br />

have secured a healthy position to protect clientelism within the<br />

processes of privatisation and deregulation. This has led some<br />

observers to call for greater international trusteeship rather than<br />

less, demolishing clientelist power structures”.<br />

En otras palabras, parece como si los organismos internacionales<br />

consideraran necesaria la asunción de un papel cada vez mayor en la<br />

gestión de los asuntos internos del Estado en cuestión, en lugar de<br />

preparar la retirada que –tarde o temprano- dichos organismos deberían<br />

emprender con relación a las funciones de gobierno locales. En todo caso,<br />

no hay que perder de vista que en un contexto como el descrito concurre<br />

el riesgo de que si se retira el apoyo internacional antes de que existan<br />

unas estructuras tanto estatales como locales sólidas y auto-sostenibles, el<br />

proceso de rehabilitación posbélica podría fracasar y se perderían muchos<br />

de los avances conseguidos.<br />

Basándonos en los análisis realizados hasta el momento, podemos<br />

concluir que gran parte de los acuerdos de paz, si bien sirven para el<br />

objetivo nada desdeñable de parar la guerra, no han supuesto a lo largo de<br />

estos años un marco suficiente para garantizar la rehabilitación posbélica<br />

en términos de transformación de conflictos y construcción de la paz. El<br />

hecho de que durante toda la fase posbélica ciertos Estados hayan estado<br />

controlados y gestionados por un complejo entramado de organismos<br />

internacionales a menudo ha conllevado que éstos se parezcan más a un<br />

protectorado internacional que a un Estado soberano. Una constatación<br />

que contrasta con las recomendaciones de las Agendas de las Naciones<br />

Unidas sobre paz 25 , desarrollo 26 y democratización 27 para que las<br />

25 Boutros Boutros-Ghali, Un Programa de Paz. Diplomacia preventiva, establecimiento<br />

de la paz y mantenimiento de la paz, Informe del Secretario General de acuerdo con la<br />

decisión adoptada por la reunión en la Cumbre del Consejo de Seguridad el 31 de enero<br />

de 1991. A/47/277-S/24111 de 17 de junio de 1992 y Suplemento al Programa de Paz<br />

A/50/60-S/1995, de 25 de enero de 1995.<br />

26 Boutros Boutros-Ghali, An Agenda for Development: Report of the Secretary-General,<br />

documento de las Naciones Unidas UN S/1995/1, de 3 de enero de 1995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!