02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 377<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

de violencia y desarrolló una importante actividad diplomática para<br />

mediar en el conflicto, ya que existía el temor a la extensión del conflicto<br />

si las fuerzas de seguridad macedonias se empleaban con dureza o<br />

abusaban de la población civil y aumentaban las simpatías por los<br />

rebeldes entre la comunidad albanesa y el apoyo a la utilización de la<br />

violencia para defender sus reivindicaciones. Ese escenario, conllevaba la<br />

desestabilización de Macedonia, podía afectar a las operaciones en<br />

Bosnia Herzegovina y Kosovo y acabar con una década de esfuerzos de<br />

la comunidad internacional para la pacificación en los Balcanes.<br />

El primer efecto de esta intervención se produjo el 13 de mayo de<br />

2001 con la formación de un gobierno de unidad nacional donde estaban<br />

representados los principales partidos macedonios para tratar de encontrar<br />

una solución negociada al conflicto mediante una reforma del estado que<br />

satisficiese las reclamaciones albanesas y llevara al desarme de los<br />

rebeldes. 26 Sin embargo, el inicio del diálogo fue difícil puesto que el<br />

gobierno macedonio se negaba a negociar con el UÇK que era un grupo<br />

armado ilegal. Finalmente, para poner en marcha las negociaciones de<br />

paz, los partidos políticos albaneses que participaban en el gobierno se<br />

comprometieron a representar la posición del UÇK siempre y cuando no<br />

implicara la división étnica del país. Para ello, el DPA y el PDP iniciaron<br />

unas conversaciones con el UÇK que les llevaron a la firma del Acuerdo<br />

de Prizren, una declaración común donde se plasmaron las<br />

reivindicaciones albanesas para la reforma del estado macedonio. 27<br />

Esta nueva situación llevó a que a lo largo de mayo y junio se<br />

produjeran negociaciones entre los partidos parlamentarios de ambas<br />

comunidades que permitieron, a partir del establecimiento de varios alto<br />

el fuego, el freno momentáneo de la violencia, la distribución de ayuda<br />

humanitaria entre la población afectada por el conflicto y el desarrollo de<br />

las negociaciones. Sin embargo, no fueron duraderos al no ser respetados<br />

por las partes en conflicto. Ante el temor a un posible estancamiento, la<br />

26 El gobierno de unidad nacional consiguió aglutinar hasta 8 partidos políticos<br />

macedonios, incluyendo tanto a los dos principales partidos eslavomacedonios (la<br />

Organización Revolucionaria Macedonia-Partido Democrático por la Unidad Nacional<br />

Macedonia, VMRO- DPMNE; y la Unión Socialdemócrata de Macedonia, SDSM),<br />

como a los dos principales partidos de la comunidad albanesa (Partido Democrático de<br />

los Albaneses, DPA; y el Partido para la Prosperidad Democrática, PDP).<br />

27 International Crisis Group, “Macedonia: Still Sliding”, Europe Briefing, nº 20,<br />

Skopje/Brussels, 2001. En www.crisisgroup.org.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!