02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

752 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

poder para amasar riquezas hace que la personalización y el abuso del<br />

poder sean inevitables. El poder personal coarta la institucionalización y<br />

debilita el Estado” 24 .<br />

Este problema afectaba a Somalia durante la dictadura de Siyad<br />

Barre (1969-1991), pero en los últimos diecinueve años, en medio del<br />

escenario de guerra civil que conllevó el derrumbe de la economía, no es<br />

ya la corrupción o ineptitud de los malos gobernantes lo que sume al país<br />

en el desastre, sino la ausencia de un gobierno con poder y autoridad para<br />

tomar las riendas y promover el desarrollo de las estructuras económicas<br />

esenciales.<br />

Otro aspecto relacionado con el freno del desarrollo en Somalia es<br />

la función tributaria. En general se considera que uno de los aspectos<br />

esenciales del Estado es su capacidad de movilizar recursos económicos,<br />

esto es, su capacidad económica y fiscal que le permita financiar las<br />

funciones y servicios que ofrece: funciones de seguridad y administración,<br />

las inversiones en infraestructuras y los servicios públicos. El problema<br />

de Somalia en este asunto es que las últimas cúpulas gubernamentales<br />

formadas en los diferentes procesos de paz (alrededor de quince), carecen<br />

de la autoridad y legitimidad necesarias para desempeñar sus funciones<br />

más básicas. El gobierno se ve incapacitado para realizar sus deberes<br />

políticos, aspecto íntimamente relacionado con los otros dos indicadores<br />

de Estado fallido: la ausencia de seguridad y de legitimidad.<br />

Los problemas de seguridad<br />

Una de las principales prioridades a la hora de recuperar un<br />

Estado es la reconstrucción de su capacidad para proveer seguridad. Por<br />

tanto, una de las características de los Estados fallidos, como hemos<br />

apuntado en páginas anteriores, es la pérdida del monopolio del uso<br />

legítimo de la fuerza.<br />

En la misma línea, Encarnación Fernández señala que es “la<br />

incapacidad de satisfacer su función reguladora/protectora el rasgo<br />

esencial de los Estados fallidos. Esta actividad del Estado implica que el<br />

mismo tenga la capacidad necesaria para establecer normas, para imponer<br />

24 Jonh Emeka, “Fracaso y colapso del Estado africano: el ejemplo de Nigeria”, op. cit. pg.<br />

5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!