02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

332 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

avances de ésta, adquiere entidad propia. Una vez desatada la crisis es<br />

difícil de gestionar y de resolver; con el paso del tiempo, más 4 . Se trata<br />

de un problema complejo que requiere soluciones complejas y que afecta<br />

a diversos actores: al propio Irak – a través del drenaje de recursos, de la<br />

posible continuación / avivamiento del conflicto...-, a los países vecinos -<br />

que ante la llegada masiva de refugiados, reaccionan con una mezcla de<br />

hospitalidad y recelo 5 - y a la comunidad internacional – que necesita aún<br />

tomar conciencia de la dimensión de la crisis-. No se trata, por tanto,<br />

“únicamente” de una emergencia humanitaria.<br />

La solución duradera más deseable<br />

De los tres posibles escenarios de salida de la crisis –integración<br />

en los países de primera acogida, migración a terceros Estados y retorno a<br />

Irak- ésta última se considera la solución duradera más positiva y<br />

recomendable.<br />

La integración en los países de primera acogida es poco factible.<br />

Los Estados de la región insisten en su carácter como “solución<br />

temporal”. El regreso es una prioridad. Según declaraciones del ministro<br />

jordano de Exteriores, en noviembre de 208, Salh Bashir, “Todos<br />

nosotros, Irak y los países vecinos, así como la comunidad internacional,<br />

tenemos como prioridad crear las circunstancias necesarias para el<br />

Crisis Group, “Failed Responsibility: Iraqi Refugees in Syria, Jordan and Lebanon”,<br />

Middle East Report nº 77 (10 de julio de 2008), pg. i.<br />

4 En UNHCR, Protracted Refugee Situations, Standing Committee, 30th Meeting,<br />

EC/54/SC/CRP.14, ACNUR establece como “situación de refugio prolongado” “aquella<br />

en la que los refugiados se encuentran a sí mismos en un estado de limbo duradero e<br />

inextricable. Sus vidas pueden no estar en riesgo, pero sus derechos básicos y sus<br />

necesidades esenciales económicas, sociales y psicológicas permanecen no cubiertas<br />

después de años en exilio. Un refugiado en esta situación es a menudo incapaz de<br />

liberarse de una dependencia forzosa de la asistencia externa.”. Se adscriben a esta<br />

situación, según aparece en el mismo documento, aquellos refugiados que han estado en<br />

el exilio por cinco o más años. Los iraquíes desplazados tras el derrumbe del régimen<br />

(2003) ya encajan en esta categoría; y aquellos que primero abandonan el país a<br />

consecuencia del conflicto sectario (2006) lo harán pronto.<br />

5 Si bien es cierto que en un principio son muy permisivos con la llegada y el<br />

establecimiento de un elevado número de iraquíes, posteriormente toman medidas<br />

restrictivas al considerar que su seguridad está en juego. Jordania lo hace a partir de los<br />

atentados de 2005 en Amman, introduciendo medidas más restrictivas e impidiendo la<br />

entrada a jóvenes procedentes de Irak; Siria, a partir de 2007 exige la tenencia de visado<br />

cuando los ciudadanos árabes siempre habían sido bien recIbídos sin necesidad de él.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!