02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

634 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

presta a los conflictos africanos parece centrada en el Magreb y, en<br />

mucha menor medida, en el Sahel, la amplia franja de terreno desértico o<br />

semidesértico que cruza África de lado a lado, de las orillas atlánticas de<br />

Mauritania al Cuerno de Oro somalí, incluyendo a países como la citada<br />

Mauritania, Níger, Chad, Mali, Sudán o la propia Somalia. Esta región,<br />

con sus inmensidades vacías y sus fronteras arbitrarias, inabarcables y, a<br />

día de hoy, prácticamente incontrolables y, desde luego, incontroladas, ha<br />

sido objeto de una atención cada vez mayor, ante la amenaza cierta de<br />

que el terrorismo islamista la utilizara como “retaguardia” de sus<br />

acciones contra Occidente.<br />

Sin embargo, en los años transcurridos desde los ataques de 2001,<br />

en África se han desarrollado multitud de conflictos 2 , algunos de ellos<br />

con un coste humano realmente pavoroso. Si en los años noventa, el<br />

genocidio ruandés acaparó las portadas de los periódicos y encabezó los<br />

noticiarios televisivos, las tragedias de Darfur o la República<br />

Democrática del Congo, que en cuanto a cifras de mortalidad son<br />

equivalentes o, en algunos casos, muy superiores a las de Ruanda, han<br />

tenido un eco mucho menor en la opinión pública occidental.<br />

De Norte a Sur y de Este a Oeste, África sigue siendo campo de<br />

guerras civiles, terrorismo, conflictos étnicos y religiosos, pretorianismo<br />

militar, golpismo, guerras fronterizas e incluso guerras interestatales con<br />

múltiples países implicados.<br />

Por ello, la presente comunicación se ocupa fundamentalmente de<br />

aquellos conflictos en los que uno o más movimientos rebeldes se oponen<br />

al gobierno de su país, excluyendo intencionadamente a aquellas<br />

organizaciones terroristas vinculadas a la actividad global del terrorismo<br />

islamista, como es Al Qaeda para el Magreb Islámico. No obstante, si<br />

bien hay casos en que este deslinde puede efectuarse con total nitidez –<br />

como el del separatismo de Cabinda en el caso de Angola, o en el de los<br />

rebeldes del LRA en Uganda- hay otros en los que no es fácil separar la<br />

problemática de la insurgencia política de la islamista, como puede ser el<br />

caso de Somalia, con el surgimiento de las Cortes Islámicas.<br />

2 Veintiocho países subsaharianos se han visto envueltos en conflictos armados desde los<br />

años ochenta (SIN AUTOR, “Conflicts Throughout Africa”, consultado a través de<br />

recurso informático en<br />

http://www.globalissues.org/article/84/conflicts-in-africa-introduction).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!