02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

148 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Pero no sólo se monopolizó la herramienta de seguridad, sino que<br />

incluso el ordenamiento legal respecto al derecho de la guerra (ius ad<br />

bellum e ius in bello), requiere una condición inicial: una clara definición<br />

de quienes son los titulares para declarar la guerra y firmar la paz,<br />

confinando esta capacidad en los límites de la soberanía estatal,<br />

excluyendo personas individuales o corporaciones de las relaciones<br />

internacionales, quedando limitado -con carácter general- el grupo de<br />

“sujetos del derecho internacional” a los Estados.<br />

Por lo tanto, el actor por excelencia en el orden internacional pasa<br />

a ser el Estado, a causa y como consecuencia de recuperar y ejercer el<br />

monopolio legítimo de la violencia.<br />

La larga y difícil consolidación del modelo<br />

La estructura de Estado-nación se robustece, es contemplada<br />

como el paradigma de la organización social y se difunde por el mundo al<br />

compás de la colonización del planeta. Y el modelo se muestra muy<br />

eficiente durante su expansión -como muestra la pugna entre el modelo<br />

westfaliano y el modelo del Imperio Otomano-, superponiéndose -en<br />

muchas ocasiones, de manera forzada- sobre una multitud de estructuras<br />

organizativas previas -clanes, parroquias, tribus…-, en un entorno general<br />

de guerras limitadas.<br />

Con la Revolución Francesa y el Decreto de Leveé en Masse de<br />

1793, la guerra deja de ser limitada, y pasa a ser total, pues la puesta a<br />

disposición de la estructura westfaliana de todas las energías y recursos<br />

de la nación permite inaugurar, en los tiempos modernos, la era de la<br />

guerra total, que conduce a las guerras de segunda generación, a las<br />

guerras de desgaste, cuyos paradigmas están constituidos por la I y II<br />

Guerra Mundial 4 .<br />

Tras cada catarsis, los Estados intentan, con mayor o menor<br />

voluntad, que no se reproduzcan nuevos episodios de guerra ilimitada que<br />

tanto cuestan a los aparatos estatales, a sus sociedades, sus<br />

4 El concepto de guerra relámpago empleado inicialmente por la Alemania Nazi,<br />

constituye el prototipo de guerra de tercera generación, la guerra de maniobra, si bien<br />

rápidamente la Segunda Guerra Mundial fue evolucionando hacia una guerra de<br />

desgaste.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!