02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO I: 87<br />

LAS FUERZAS ARMADAS EN LOS CONFLICTOS ASIMÉTRICOS Y<br />

EN LAS OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN<br />

Segunda etapa. Justificando su manifestación<br />

Una vez definido el fenómeno, bien en sentido global o con<br />

especial atención a sus intervenciones en el continente africano 20 , en<br />

Europa o Asia 21 , el mundo académico necesita explicar y comprender el<br />

fenómeno en su conjunto, incluidas sus relaciones con los gobiernos que<br />

las contratan, como principales clientes.<br />

¿Cuál la razón inicial para su desarrollo? Una pregunta interesante,<br />

que en la introducción ya se han apuntado las principales causas; sin<br />

embargo, desde el punto de vista del analista, surgen cuestiones<br />

realmente atrayentes: ¿Por qué los estados deciden perder el control sobre<br />

ciertos medios de aplicación de la fuerza cuando la han capitalizado en<br />

los tres últimos siglos? ¿Por qué los estados permiten que una sangría de<br />

profesionales del campo de seguridad y la defensa se transfiera al<br />

mercado privado, perdiendo la experiencia y la inversión en formación<br />

realizada? ¿Por qué las administraciones militares han acudido a los<br />

programas de externalización con tanta generosidad?<br />

Las respuestas no son sencillas, no tan siquiera homogéneas.<br />

Desde el punto de vista político, el fin de la Guerra Fría, conduce a los<br />

estados a reducir sus presupuestos de defensa, con lo que se genera un<br />

excedente de personal y las empresas de la industria de defensa buscan la<br />

diversificación de actividades buscando la mejora de sus cuentas de<br />

resultados 22 . Esta respuesta genérica, de alcance global, tiene otras más<br />

específicas cuando se realiza un análisis geográfico. Si nos centramos en<br />

África, el fin del fenómeno del apartheid dejó un numeroso grupo de<br />

soldados, de distintas razas, con la necesidad de buscar una ocupación<br />

alternativa, y encontraron en los recientemente independizados países<br />

20 Vines, Alex, “Mercenaries, Human Rights and Legality”, en Abdel-Fatau Musah and J.<br />

'Kayode Fayemi (eds) Mercenaries: An African security dilemma, London, Pluto Press,<br />

2000, pgs.169-97.<br />

21 Vines, Alex, Gurkhas and the private security business in Africa', en Jakkie Cilliers and<br />

Peggy Mason (eds) Peace, Profit or Plunder?: The privatisation of security in war-torn<br />

African societies, Pretoria, South Africa, Institute for Security Studies, 1999, pgs.123-<br />

140<br />

22 David Shearerid, Private Armies and Military Intervention, Oxford, International<br />

Institute for Strategic Studies, Adelphi Paper 316, 1998. Christopher Kinsey, Corporate<br />

Soldiers and International Security: The rise of private military companies, London,<br />

Routledge, 2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!