02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 735<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

efecto elementos provenientes de las distintas políticas comunitarias,<br />

integradas y no integradas, de manera orgánicamente armoniosa.<br />

Sin embargo, el examen de conformidad con el marco teórico<br />

sobre intervenciones externas en estados fallidos presenta resultados<br />

lógicamente peores que en Kosovo.<br />

Primero, existen dudas sobre la capacidad del presidente Sharif<br />

para convertirse en el líder capaz de pacificar Somalia. Los pasos dados<br />

hacia la reconciliación nacional, incluido el acuerdo con la milicia<br />

moderada Ahli-Sunni-Wahl-Jama’a de 14 de marzo pasado, parecen<br />

insuficientes pese al apoyo incondicional de la comunidad internacional.<br />

Debe subrayarse, además, que la UE practica una política ambigua de<br />

unidad territorial en Somalia. Sin reconocer oficialmente la soberanía de<br />

Somaliland (unilateralmente declarada independiente desde 1991),<br />

financia iniciativas de desarrollo y políticas (como la observación de<br />

elecciones presidenciales) en Somaliland reconociendo de modo indirecto<br />

que las autoridades de Hargeysa constituyen el gobierno del territorio que<br />

administran.<br />

Segundo, aunque la existencia de mecanismos efectivos de<br />

responsabilización sobre la gestión de la ayuda internacional cumple los<br />

requisitos de transparencia, habida cuenta de que el presidente somalí<br />

derivó la gestión financiera de los fondos recibidos a una consultoría<br />

internacional (Price Waterhouse Coopers), persisten graves deficiencias<br />

en la seguridad de los canales de distribución de la ayuda. Tercero, el<br />

clima de inseguridad extrema que viven determinadas zonas del país<br />

(particularmente la mitad sur) imposibilita la introducción de<br />

planteamientos basados en la concepción de los individuos como<br />

ciudadanos, es decir, la inversión efectiva en capital humano local,<br />

mediante programas comunitarios de educación o sanidad. Las mismas<br />

consideraciones se aplican al criterio de apoyo al sector privado.<br />

En definitiva, el fracaso de la perspectiva europea hacia Somalia<br />

no es debido a su insuficiente “integralidad” sino a su escasa intensidad.<br />

Dicha conclusión encuentra su origen, en nuestra opinión, en la ausencia<br />

de intereses suficientemente poderosos en los Estados Miembros, a nivel<br />

institucional y de opinión pública, que justifiquen la asignación de fondos<br />

que la intervención en Somalia requiere.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!