02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 373<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

demandas incluían también el reconocimiento y el uso del albanés como<br />

lenguaje oficial y pedían un aumento de medios de comunicación en<br />

albanés, la posibilidad de utilizar libremente los símbolos nacionales<br />

albaneses y el reconocimiento de la Universidad en lengua albanesa de<br />

Tetovo. 14<br />

Aunque a lo largo de los años 90 hubo diversos intentos para<br />

mejorar la situación de las comunidades minoritarias en Macedonia, los<br />

resultados no fueron suficientes para satisfacer a los elementos más<br />

extremistas albaneses que se consideraban ciudadanos de segunda<br />

categoría y, además, generaron descontento entre sectores de la<br />

comunidad eslavomacedonia ya que consideraban que la creación de<br />

sistemas diferenciados para el ejercicio de determinados derechos de las<br />

minorías étnicas podía alentar a la división del país. 15 Esta fractura se<br />

refleja en el sistema de partidos de Macedonia, que responde claramente<br />

a las divisorias que separan las comunidades étnicas. Sin embargo, desde<br />

el inicio de la independencia y hasta la actualidad, se han constituido<br />

sucesivas coaliciones de gobierno entre formaciones representativas de<br />

las dos comunidades mayoritarias y, de esta forma, la comunidad<br />

albanesa ha contado de forma ininterrumpida con presencia en los<br />

gobiernos macedonios. No obstante, ninguna de las formaciones políticas<br />

del país ha conseguido superar la barrera étnica y aglutinar a parte<br />

significativa del electorado de ambas comunidades, lo que resulta<br />

indicativo del alcance de la división del país siguiendo lineamientos<br />

étnicos.<br />

Con este contexto, la guerra de Kosovo en 1999 supuso una seria<br />

amenaza para el equilibrio macedonio y contribuyó a la escalada del<br />

conflicto latente entre las dos comunidades. En primer lugar, generó<br />

300.000 refugiados albanokosovares que buscaron refugio en suelo<br />

macedonio, lo que tensionó las relaciones políticas ya que la comunidad<br />

eslavomacedonia temió que los kosovares permaneciesen<br />

permanentemente en Macedonia, lo que alteraría el equilibrio étnico<br />

dentro del país. En segundo lugar, el apoyo que Macedonia dio a la<br />

OTAN, permitiendo la utilización de su territorio por dicha organización<br />

durante la guerra, supuso el riesgo de la posible extensión del conflicto<br />

14 International Crisis Group, “Macedonia Report: The Politics of Ethnicity and Conflict”,<br />

Europe Report, nº 26, Skopje, 1997. En www.crisisgroup.org.<br />

15 Carlos Flores Juberías, “Macedonia: entre la crisis y…”, op. cit, pg. 71.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!