02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

394 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Es preciso examinar, asimismo, la actuación, y los efectos<br />

derivados de ésta, de las instituciones internacionales, tanto del Consejo<br />

de Seguridad de las Naciones Unidas, en su misión irrenunciable de velar<br />

por la paz y seguridad internacionales, como de los organismos<br />

regionales implicados, como son la Organización para la Seguridad y<br />

Cooperación en Europa (OSCE) o la Organización de Cooperación de<br />

Shangai (OSC).<br />

GEORGIA: PROTOTIPO DE «PAÍS ESCINDIDO »<br />

Taylor y Flint, en un estudio ampliamente documentado sobre la<br />

base de estudios anteriores, demuestran que el «estado uninacional»,<br />

definido como aquel en el que un grupo étnico predomina claramente<br />

sobre su territorio, constituyendo al menos el 95 % de su población, es el<br />

supuesto menos abundante: únicamente veintitrés Estados cumplen dicha<br />

condición 9 . Desde el punto de vista meramente étnico, Georgia pertenece<br />

al tipo normal de Estado, al existir el predominio de un grupo étnico sin<br />

que se llegue a la categoría ideal. En efecto, los georgianos representan,<br />

aproximadamente, el 83’8 % de una población de unos 4.371.500<br />

habitantes, seguidos en importancia por un 6’5 % de azeríes, un 5’7 % de<br />

armenios y un 1’5 % de rusos, aunque también existen minorías –todas<br />

ellas por debajo del 1 %– de abjasios, osetas, ucranianos, judíos, griegos<br />

y kurdos 10 . A simple vista, esto no evidenciaría la existencia de una<br />

profunda fractura social de origen etnonacionalista; sin embargo, de la<br />

simple observación de los datos estadísticos, puede deducirse que no es<br />

así. La población de origen abjasio descendió de 95.900 habitantes – el<br />

1’8 %– en el año 1989 a 3.500 – el 0’1 %– en 2002. Así mismo, los<br />

osetas descendieron de 164.100 –el 3 %– a 38.000 –el 0’9 %. Esto<br />

implica, bien un elevado índice de mortalidad entre estos grupos, bien un<br />

desplazamiento masivo de los individuos pertenecientes a los mismos, o<br />

que graves circunstancias impidieron efectuar su cómputo para el censo<br />

Otra perturbación importante viene dada por el mosaico de<br />

lenguas que se hablan en la región. Aunque el georgiano –lengua<br />

surcaucásica de la que existen múltiples dialectos locales–, hablado en el<br />

9 Peter J. Taylor y Colin Flint, Geografía política. Economía–mundo, Estado–nación y<br />

Localidad, 2ª ed, Trama, Madrid, 2002, pg. 235.<br />

10 2008 Statistical Yearbook of Georgia, Ministerio de Economía y Desarrollo de Georgia,<br />

Departamento de estadística, pg. 22: los datos están referidos al censo de 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!