02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 573<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

pesar del tiempo transcurrido y de los trabajos realizados para<br />

perfeccionar el sistema, hay que decir con cierta pesadumbre que la<br />

capacidad militar que pueden representar los BG no ha sido utilizada<br />

hasta ahora en ninguna operación.<br />

A pesar de estas divergencias, la Unión ha sido capaz de llevar a<br />

cabo realizar 24 misiones de diversos tipos en tres continentes, en tierra y<br />

en mar, con participación civil y/o militar. Pero si la participación de la<br />

Unión en tareas de gestión de crisis es incuestionable, en la valoración de<br />

sus resultados la opinión no es unánime. Las primeras operaciones de la<br />

Unión se lanzaron en 2003 allí donde Europa había puesto más de<br />

manifiesto su inoperancia, los Balcanes. En el primer trimestre del 2003,<br />

el componente militar de la Operación Concordia empieza a relevar en<br />

Macedonia a las fuerzas de la OTAN que desarrollaban la Operación<br />

Allied Harmony. Para articular esa primera misión europea, se echa mano<br />

de los Acuerdos de Berlín- plus que pone a disposición de la UE las<br />

capacidades militares de la OTAN. El almirante alemán Feisten, en virtud<br />

de su cargo de 2º SACEUR (DSACEUR) dirige la operación en el nivel<br />

estratégico, mientras que Francia primero y luego la EUROFOR forman<br />

el núcleo constitutivo del cuartel general en la zona de operaciones.<br />

Los Acuerdos de Berlín – plus serán el marco otras veces para<br />

forzar la colaboración largamente proclamada entre la OTAN y la UE. La<br />

Operación Althea (Bosnia y Herzegovina) vuelve a poner a prueba la<br />

voluntad atlántica de poner a disposición de Europa sus capacidades<br />

militares, sobre todo su estructura de mando y control. Comenzada en<br />

diciembre del 2004 con más de 6000 efectivos, también venía a<br />

reemplazar a la OTAN en las tareas de estabilización de BiH y<br />

representaba para la Unión un salto cualitativo con respecto a la de<br />

Macedonia y un desafío para las dos organizaciones continentales<br />

implicadas. Las lecciones aprendidas de estas misiones a la hora de<br />

analizar la viabilidad de los Acuerdos de Berlín son de diversos tipos. En<br />

primer lugar hay que decir que no hubo especial problema a la hora de<br />

implementar las tareas militares sobre el terreno: generalmente, los<br />

militares que participaban en la misión europea estaban familiarizados<br />

con los procedimientos OTAN y no se podían esperar mayores roces que<br />

los propios de un relevo de mando. Las comunicaciones a nivel<br />

operacional dependían de los medios OTAN y se utilizaron los medios<br />

desplegados de la OTAN tanto en Nápoles como en Camp Butmir en<br />

Sarajevo. Hubo problemas para el manejo de material e información

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!