02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

388 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

poco desarrolladas, puesto que son aspiraciones que necesitan tiempo<br />

para asentarse después de un conflicto étnico violento. 58<br />

Los términos del Acuerdo de Ohrid se han traducido en actos<br />

legales cuyo desarrollo aún presenta algunos aspectos técnicamente en<br />

proceso. Sigue siendo necesario conseguir una representación equitativa<br />

de todas las comunidades étnicas en la administración pública macedonia<br />

y la aplicación de reformas estructurales en otras áreas importantes como<br />

en el sistema judicial, en el ámbito educativo y en la economía<br />

macedonia para avanzar en la integración y en la reconciliación de las<br />

comunidades macedonias. 59<br />

Para impulsar las transformaciones que implicaban los contenidos<br />

del Acuerdo Marco de Ohrid y para mantener a la comunidad<br />

eslavomacedonia y a la albanomacedonia en el camino de la<br />

reconciliación, la comunidad internacional no se ha limitado a ejercer<br />

presión o a mantener un diálogo activo sobre las partes, sino que también<br />

ha ofrecido dos incentivos fundamentales. El primero de ellos ha sido la<br />

asistencia económica internacional para facilitar el desarrollo de las<br />

reformas del estado macedonio y el mantenimiento de la estabilidad del<br />

país. Una asistencia que ha sido condicionada por la comunidad<br />

internacional, tanto de manera directa como indirecta, al impulso de<br />

dichas reformas. En segundo lugar, la perspectiva de ingresar en la<br />

OTAN y en la UE ha actuado también como un fuerte incentivo para el<br />

entendimiento entre las distintas elites macedonias, algo que la<br />

comunidad internacional ha sabido dosificar inteligentemente para<br />

fortalecer la transformación del conflicto. Así, las diferentes reformas del<br />

estado macedonio y la estabilidad del país se han contemplado como<br />

cambios necesarios para que estas organizaciones internacionales acepten<br />

a Macedonia en su seno. De esta forma, la concesión en el año 2005 del<br />

estatus de candidato al ingreso en la UE supuso el reconocimiento<br />

internacional de los avances realizados hasta entonces por el estado<br />

macedonio y le indicaba el camino a seguir en los años siguientes. Sin<br />

embargo, las dificultades planteadas para su ingreso en la OTAN debido<br />

al veto griego, y el retraso en la apertura de las negociaciones de<br />

adhesión a la UE hasta el 2009 debido al retraso macedonio para cumplir<br />

58 Anna Jarstad: Democratisation in postconflict societies… op. cit., pg. 21.<br />

59 Mary Frances Rosett y Zoran Ilievski: The Ohrid Framework Agreement in<br />

Macedonia…op. cit., pg. 23.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!