02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 387<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

influyeron fundamentalmente tres elementos: la mejora de las<br />

condiciones de seguridad, la reconstrucción de las casas y de las<br />

infraestructuras más afectadas por el conflicto 54 y la constitución de<br />

patrullas policiales multiétnicas que actuaron en las zonas afectadas por el<br />

conflicto inspirando mayor confianza a ambas comunidades. 55<br />

La intervención internacional ha contribuido a crear condiciones<br />

políticas para la democratización y la reconciliación mediante, entre otras<br />

medidas, el diálogo activo con Skopje sobre la necesidad de realizar<br />

reformas que den respuesta a las quejas de las minorías. Contemplando<br />

las reformas y las políticas de democratización desarrolladas en<br />

Macedonia tras el acuerdo de paz se observa el énfasis realizado en el<br />

establecimiento de normas para aumentar la legitimidad del Estado y de<br />

sus instituciones entre todos los ciudadanos del país, y en la promoción<br />

de una cultura de negociación y de moderación. 56 Las reformas de<br />

integración política y la práctica del power-sharing desarrollado en<br />

aplicación del Acuerdo Marco de Ohrid, con el apoyo de la comunidad<br />

internacional, han promovido la aceptación del marco político existente<br />

para las relaciones intercomunitarias entre una mayoría de<br />

albanomacedonios y su identificación con el Estado. 57 Sin embargo, las<br />

dimensiones normativas de la democratización (legitimidad del estado,<br />

legitimidad institucional y cultura de moderación) aún se encuentran<br />

Macedonia tenía una tasa de retorno del 95%. De los 160.000 refugiados y desplazados<br />

generados en el 2001, solo 6.300 no habían regresado aún a sus hogares. Datos<br />

procedentes de International Crisis Group, “Macedonia: No Time for Complacency”,<br />

Europe Report n° 149, Skopje/Brussels, 2003, pg. 22. En www.crisisgroup.org.<br />

54 EAR, Housing Reconstruction Programme – fyR Macedonia 2001-2003. Evaluation<br />

Report. EU/05/016/03, Evaluation Unit, European Agency for Reconstruction,<br />

Tesalónica, 2003.<br />

55 La presencia policial ha sido restaurada en todo el territorio, gracias a la reforma de la<br />

policía apoyada por la OSCE y por la UE. La composición de patrullas multiétnicas<br />

posibilitó su aceptación en las antiguas áreas controladas por los guerrilleros<br />

albanomacedonios. International Crisis Group, “Macedonia: Wobbling toward Europe”,<br />

Europe Briefing, n° 41, Skopje/Brussels, 2006, pg. 7. En www.crisisgroup.org.<br />

56 Anna Jarstad, Democratisation in postconflict societies: Lessons from the Balkans,<br />

Prospects for Iraq, trabajo presentado en el Congreso de la Asociación de Estudios<br />

Internacionales, Honolulu, 2005. pg. 12.<br />

57 Una amplia muestra de este proceso puede apreciarse en los resultados de las encuestas<br />

realizadas por la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en<br />

Macedonia a lo largo de los últimos años. Se pueden consultar en su website<br />

http://www.ewr.org.mk.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!