02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Armadas en los últimos 30 años. Por ello, deberíamos preguntarnos ¿En<br />

qué momento las Fuerzas Armadas españolas se suman a la defensa de la<br />

estabilidad internacional?. Cuándo en 1975 fallece el general Franco y se<br />

inicia el periodo conocido como “instauración democrática”, se abrió<br />

también una nueva etapa para las fuerzas armadas. Si durante los<br />

cuarenta años anteriores sus misiones habían estado centradas en la<br />

defensa del territorio nacional, además de otras que convendremos en<br />

denominar de “orden interior”, ahora, no sólo debían afrontar la<br />

modernización de sus estructuras sino también la transformación de sus<br />

misiones internas a otras de carácter externo: misiones de paz y ayuda<br />

humanitaria, así como proyección exterior mediante la defensa del orden<br />

internacional con la ruptura del modelo bipolar. Se ha citado el año 1975,<br />

sin embargo, no será hasta el año 1977 que con la promulgación del texto<br />

constitucional actualmente vigente se responda a la pregunta planteada al<br />

inicio del párrafo. Por lo tanto, dos momentos reclaman la ruptura del<br />

punto de inflexión con respecto al pasado histórico, 1988 y 1993. El<br />

primero por ser el momento en el que el Secretario General de Naciones<br />

Unidas realizó la petición formal al gobierno español de participar en una<br />

misión de paz, UNAVEM, y el segundo por la participación en el<br />

conflicto de Bosnia-Herzegovina con un contingente superior a todos los<br />

anteriores en la misión de UNPROFOR. El trabajo desarrollado por las<br />

distintas Agrupaciones se puede incluir en el ámbito de la ayuda<br />

humanitaria. Pero no será hasta la Agrupación Táctica Madrid, cuando<br />

cambie la orientación y se desarrollen misiones de mantenimiento de la<br />

paz, al incrementarse las de interposición y patrulla en las ciudades donde<br />

estaba desplegado el contingente español –Mostar-. Desde esa fecha<br />

hasta el año 2000, por cerrar el siglo XX, más de treinta mil hombres y<br />

mujeres contribuyeron al desarrollo de treinta y nueve misiones –20 de<br />

Naciones Unidas- que se han repartido por cuatro continentes. Tanto la<br />

Directiva de Defensa Nacional 1/96, de 20 de diciembre, que sustituyó a<br />

la 1/92, de 27 de marzo, elaborada por el último gobierno de Felipe<br />

González, como su sustituto elaborada en el año 2000 por el segundo<br />

gobierno de José María Aznar, recogen en sus textos el compromiso de<br />

España para con sus socios en las instituciones de seguridad colectiva, ya<br />

sean europeas como de carácter trasatlántico, y ello sin perder de vista los<br />

retos: plena participación en las organizaciones de defensa occidentales,<br />

mejora en la gestión de los recursos asignados y adaptación de las<br />

estructuras de la organización a los modelos imperantes en Occidente.<br />

Sin embargo, superado el paradigma español de las misiones de paz:<br />

Bosnia, una nueva Directiva, en esta ocasión de la mano del gobierno de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!