02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

624 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

en la actualidad no se encuentra solucionada definitivamente. Supone la<br />

primera respuesta violenta al sistema republicano que desde 1962 acabó<br />

con el imanato zaydí en la parte norte del país. En esta reivindicación<br />

contra el gobierno de Saná subyace la pérdida de influencia religiosa y<br />

educativa del zaydismo desde la implantación del régimen republicano.<br />

Tras la sacudida que supuso el 11-S en el mundo árabe, comienza la<br />

radicalización en la región de Saada del grupo islamista denominado la<br />

Juventud Creyente, 40 fundado por Husayn Badr al-Din al-Huthi en 1997.<br />

El rápido auge de este grupo provoca que sea mirado con simpatía en un<br />

primer momento por el gobierno del presidente Saleh por dos razones:<br />

aleja la influencia saudí instalada en el islamismo “oficial” del partido<br />

Islah y sirve de contrapeso como presión hacia Arabia Saudí para<br />

solucionar problemas fronterizos. 41 Pero cuando aumenta la influencia de<br />

la Juventud Creyente y las disputas fronterizas con Arabia Saudí se<br />

solucionan, el presidente Saleh comienza una política de contención y<br />

estigmatización del grupo por “antinacional” y “reaccionario”. 42 A partir<br />

de 2002 y especialmente en enero de 2003 el mensaje de al-Huthi se<br />

radicaliza por completo y empieza a adoctrinar con proclamas<br />

antiamericanas y antisemitas en las mezquitas de la zona. El gobierno les<br />

acusa de estar financiado por el chiísmo iraní.<br />

Así, el 18 de junio de 2004 comienza la ofensiva bélica<br />

gubernamental contra los “insurgentes zayditas”, con extrema dureza,<br />

incluso bombardeando la zona. Se prorroga hasta septiembre de 2004<br />

cuando se produce el fallecimiento del líder de la Juventud Creyente,<br />

Husayn al-Huthi, que será sucedido por su propio padre, el clérigo Badr<br />

al-Din y su hermano Abdal Malik. Entre marzo y mayo de 2005,<br />

volvieron a reanudarse las intervenciones, y desde entonces los<br />

enfrentamientos se han producido a oleadas (julio de 2005-febrero de<br />

2006, febrero-junio de 2007, abril-julio de 2008, agosto-octubre de 2009,<br />

la más virulenta, denominada “Operación Tierra quemada” y en<br />

noviembre de 2009-marzo de 2010 con participación por primera vez de<br />

la fuerza aérea saudí). En febrero de 2010, el presidente Saleh negoció el<br />

alto el fuego y en marzo declaró que la guerra había terminado, 43<br />

40 Juventud Creyente o Jóvenes Creyentes, según la traducción.<br />

41 Abdullah al-Faqih, “Desafíos ante la gestión de las profundas crisis en Yemen”, Real<br />

Instituto Elcano, ARI nº 29 (febrero de 2010) pgs. 2-4.<br />

42 François Burgat / Laurent Bonnefoy, op. cit., pg. 25.<br />

43 Reuters “El presidente de Yemen da por terminada la guerra contra los rebeldes zaydíes”<br />

en El País (19/03/2009).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!