02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 751<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

produce no sólo por la destrucción de bienes y de la propiedad. También<br />

se produce porque el conflicto eleva los costos de participar en la<br />

actividad económica. Más importante que la pérdida de bienes es la<br />

incapacidad de emplear el mercado” 22 .<br />

Mala gobernabilidad<br />

Como explica el profesor Emeka “el punto básico de la mayoría<br />

de las explicaciones teóricas del colapso del Estado en África es la mala<br />

gobernabilidad y, por ende, la promoción de la buena gobernabilidad y la<br />

democracia se ha convertido en un pilar crítico de la política de<br />

desarrollo, aunque infructuosa en África en este momento” 23 . En este<br />

sentido, uno de los principales problemas para los países el tercer mundo<br />

es que carecen del tiempo que requiere la construcción de un Estado para<br />

llegar a la madurez y que la prisa por alcanzar este nivel sumerge a estos<br />

Estados ya débiles en una crisis de legitimidad.<br />

Sin embargo, el factor del tiempo es una explicación demasiado<br />

simplista y Emeka reconoce que los Estados necesitan tiempo para<br />

madurar, pero lo que más necesitan es una clase gobernante que trabaje<br />

para conseguir el desarrollo económico, que a su vez fortalecerá las<br />

instituciones del Estado y democratizará a la sociedad cuando y como sea<br />

posible. Sin dedicación, el tiempo no se utilizará de manera fructífera y<br />

son los imperativos de la buena gobernabilidad y la democracia que harán<br />

que la clase gobernante se dedique al desarrollo económico.<br />

Por tanto, el desarrollo de la economía de un país es fundamental<br />

para la consolidación del Estado. El problema que señala Emeka es que<br />

los Estados africanos, entre ellos Somalia, han dejado la función<br />

económica y el control de los recursos en manos de las potencias<br />

colonizadores, incluso después de alcanzar la independencia, y las elites<br />

gobernantes han descuidado sobremanera este aspecto básico en la<br />

construcción del Estado. Así, “los líderes de la mayoría de los Estados<br />

africanos no están interesados en el desarrollo económico. El uso del<br />

22 Robert H. Bates, “Political Conflict and State Failure”, capítulo 7 del libro The Political<br />

Economy of Economic Growth in Africa, 1960-2000, Cambridge University Press, pg.<br />

10.<br />

23 Jonh Emeka, “Fracaso y colapso del Estado africano: el ejemplo de Nigeria”, op. cit. pg.<br />

4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!