02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

606 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

distribuibles entre quienes están en el terreno 17 . En definitiva, dado que la<br />

elaboración de un buen análisis resulta fundamental para poder llevar a<br />

cabo las acciones más pertinentes en cada momento y contexto, -así<br />

como para mantener una perspectiva multidimensional y temporal del<br />

corto, medio y largo plazo-, parece recomendable institucionalizar la<br />

elaboración de dichos análisis a través de una mejora de la coordinación a<br />

distintas escalas entre los actores implicados.<br />

El impacto de la intervención internacional en la consolidación de<br />

capacidades locales<br />

A lo largo del presente apartado, abordaremos la cuestión de hasta<br />

qué punto la gestión internacional de la rehabilitación posbélica permite<br />

dotar a las instituciones locales de una capacidad de gestión. De entrada,<br />

en los primeros momentos de la fase posbélica, la gestión internacional se<br />

suele basar en el principio de condicionalidad económica, término que<br />

toma prestado de las instituciones financieras internacionales. Una<br />

situación que motiva la apertura del debate sobre si la fórmula de ayuda<br />

condicionada es el mecanismo idóneo para garantizar el afianzamiento de<br />

las instituciones gubernamentales locales o, por el contrario, sólo sirve<br />

para perpetuar una situación de injerencia internacional -que como<br />

mucho debería ser provisional 18 - al erigirse en instrumento de control por<br />

parte de los donantes sobre los receptores de la ayuda, en lugar de<br />

constituir un elemento de incentivación. En este sentido, destacan las<br />

voces que ponen de relieve las limitaciones manifestadas por entidades<br />

17 Entre otras medidas proponemos: 1) Conducir seminarios periódicos de tipo educativo de<br />

forma que se puedan proporcionar al personal expatriado, sobre el contexto político,<br />

histórico, social y cultural de las crisis; 2) Implicar de forma regular a los actores locales<br />

en la elaboración de las estrategias de manera que quede reflejado su punto de vista; 3)<br />

Animar a las ONGs externas a asociarse con ONGs locales, lo que podría ser una fuente<br />

de información muy importante sobre cultura, historia y política indígena; 4) Fortalecer e<br />

implementar redes electrónicas de respuesta/socorro, lo que permitirá intercambiar<br />

información entre organizaciones y entre quienes están en el terreno y las sedes, así<br />

como construir coaliciones de apoyo político a la paz.<br />

18 Habitualmente, se suele entender por condicionalidad al medio diseñado para influenciar<br />

a las autoridades nacionales en la adopción de políticas recomendadas por parte de los<br />

donantes y acreedores internacionales. Las ofertas de la ayuda financiera internacional,<br />

así como la amenaza de retirar dicha ayuda, son utilizados como incentivos para que los<br />

gobiernos acepten llevar a cabo programas de reforma que fundamentalmente son<br />

externos en origen. EUROPEAN STABILITY INITIATIVE, “International Power” en<br />

Bosnian Peace Process, ESI Publications. Versión electrónica disponible en http://www.<br />

esiweb/reports. Fecha de la consulta 21.03.2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!