02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

428 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

limpieza étnica. La brecha se vuelve insalvable. Sucedió en Kosovo y ha<br />

vuelto a ocurrir en Georgia.<br />

El apoyo internacional a autoridades provisionales en territorios<br />

rebeldes, excluyendo al gobierno de iure produce los mismos efectos que<br />

Luttwak predica respecto a los campos de refugiados: la población queda<br />

sometida a su dominio, son ellos los que ejercen las prerrogativas de<br />

poder público, de ellos depende la prestación de los servicios esenciales,<br />

aunque sean prestados por organismos internacionales; los conflictos no<br />

se resuelven, se enquistan 128 .<br />

Es preciso reconocer, así mismo que, independientemente del<br />

principio de integridad territorial vigente en el derecho internacional, se<br />

precisa el control efectivo del territorio; no puede, en la práctica,<br />

aceptarse una soberanía cuando no se posee autoridad sobre el terreno 129 .<br />

Habría que aceptar, taz vez, que cuando las fuerzas armadas de un Estado<br />

ya no combaten únicamente contra grupos armados disidentes, sino<br />

contra la población, han perdido ya toda legitimidad y no les queda sino<br />

replegarse 130 . Tras las guerras de 1992–1993, Georgia, realmente, había<br />

ya perdido Abjasia y Osetia del Sur: sólo mediante el uso de la fuerza<br />

podía mantenerlas ya bajo su jurisdicción.<br />

No es posible acudir al recurso de que son las Naciones Unidas<br />

las que deben establecer el estatuto jurídico de los territorios rebeldes,<br />

basado en un acuerdo entre las partes apoyado por la comunidad<br />

internacional. Cuando surgió la organización no se plantaban estos<br />

problemas, surgidos al hilo de la descolonización y de la desintegración<br />

de la Unión Soviética. No puede dar una solución contraria al principio<br />

de la integridad territorial de los Estados, atrapada en su propia trampa<br />

jurídica. Tampoco puede imponer acuerdo alguno cuando no se cuenta<br />

con la aquiescencia de una de las grandes potencias.<br />

Son precisamente éstas las que resuelven el conflicto, de acuerdo<br />

con sus intereses, mediante una victoria definitiva por las armas, único<br />

modo de lograr, ante situaciones perennemente bloqueadas, una situación<br />

128 Edward N. Luttwak, Para bellum. La estrategia de la paz y de la guerra, Siglo XXI,<br />

Madrid, 2005, pgs. 88–96.<br />

129 J. Taylor y Colin Flint, Geografía política…, op. cit., pg. 44.<br />

130 Micheal Walzer, Guerras justas e injustas, Paidós, Barcelona, 2001, pg. 268.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!