02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

716 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

antigua provincia autónoma 12 pero profundizó la brecha entre los Estados<br />

Miembros de la UE en materia de relaciones exteriores: resolver en<br />

común o no el reconocimiento internacional de Kosovo. El Consejo<br />

remitió la cuestión a los Estados Miembros, quienes definirían sus<br />

relaciones con Kosovo “conforme a la práctica nacional y al derecho<br />

internacional” 13 . Actualmente, cinco Estados Miembros no reconocen<br />

oficialmente a Kosovo (España, Chipre, Eslovaquia, Grecia y Rumanía).<br />

La transición a la independencia en estos dos años supera a lo<br />

esperado, gracias al compromiso del gobierno kosovar con la minoría<br />

serbia 14 y el tratamiento aportado a los crímenes de la era Milosevic por<br />

el gobierno serbio de Boris Tadic. En abril de 2010, 67 estados reconocen<br />

oficialmente a Kosovo, 17 países mantienen embajadas en Prístina, y<br />

Kosovo pertenece al FMI y al Banco Mundial desde junio de 2009. Sin<br />

embargo, la negación de la independencia de Kosovo persiste como<br />

elemento irrenunciable de la política exterior serbia y la comunidad<br />

internacional no ha demostrado capacidad para solventar tal bloqueo,<br />

alimentando así una profunda desconfianza hacia el sistema internacional<br />

en la élite serbia potencialmente capaz de promover cambios 15 .<br />

Indicativo fundamental para la calificación de Kosovo como<br />

estado fallido o en crisis es su control sobre las amplias franjas del<br />

territorio nacional con mayoría serbia. Los notables avances<br />

experimentados incluyen la paulatina integración de los enclaves serbios<br />

en el régimen kosovar, salvo el más extenso, Kosovo Norte, donde Serbia<br />

apoyó inicialmente la creación de instituciones paralelas. Sin embargo,<br />

12 Su legalidad pende aún de la opinión (no vinculante) del Tribunal Internacional de<br />

Justicia, interpuesta por Serbia ante la ONU en agosto de 2008. Las disensiones entre los<br />

estados europeos quedaron patentes a la hora de votar en la Asamblea de la ONU el<br />

curso a dicha petición: los cinco disidentes (España entre ellos) apoyaron a Serbia,<br />

mientras el resto de Estados Miembros votaba en contra.<br />

13 Conclusiones CAGRE, 18 febrero 2008, Doc. 6496/08,<br />

http://register.consilium.europa.eu/pdf/en/08/st06/st06496.en08.pdf, pg.7<br />

14 Kosovo está integrado étnicamente por albano-kosovares (88%), serbo-kosovares (7%) y<br />

otras etnias (roma, bosniacos, goranis o turcos, 5%), según el CIA World Factbook (julio<br />

2009), https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/kv.html.<br />

El Consejo Europeo de junio de 2008 reconoció el compromiso del gobierno kosovar<br />

hacia la democracia e igualdad de todos sus ciudadanos, la protección de los serbios y<br />

otras minorías, y del patrimonio cultural y religioso. Conclusiones de la Presidencia,<br />

Consejo Europeo de Bruselas, 18/19 de junio de 2008, Doc. 11018/1/08,<br />

http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/ec/101346.pdf<br />

15 Jelena Obradovic, “Kosovo, one year on”, ISS Opinion, febrero de 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!