02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

744 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

para mantener la seguridad de los ciudadanos al carecer del monopolio<br />

del poder coercitivo es, con todo, otra característica básica de los<br />

bautizados como Estados fallidos.<br />

Por tanto, y aún siendo conscientes de que no existe una<br />

definición universalmente aceptada de Estado fallido, convengo con la<br />

elaborada por la revista Foreign Policy, publicación que viene<br />

desarrollando desde el año 2005 un Índice de Estados Fallidos junto con<br />

el Fund for Peace. La definición propuesta es la siguiente: “un país que<br />

fracasa es aquel en el que el gobierno no tiene el control real de su<br />

territorio, no está considerado como legítimo por una parte importante de<br />

la población, no ofrece seguridad interna ni servicios públicos especiales<br />

a sus ciudadanos y no tiene el monopolio del uso de la fuerza” 10 .<br />

EL CASO DE SOMALIA. EL CAMINO HACIA EL CAOS<br />

Somalia es considerado por muchos analistas el país prototipo de<br />

Estado fallido. Pero, ¿Cómo ha llegado el país africano a convertirse en<br />

el modelo de Estado colapsado por antonomasia?<br />

Antes de adentrarnos en los pormenores de la historia más<br />

reciente de Somalia puntualizaré, para aclarar un poco más los conceptos,<br />

la diferencia entre fragilidad y colapso siguiendo las tesis del presidente<br />

de la World Peace Foundation, Robert Rotberg, quien ve al colapso del<br />

Estado como el punto final de un proceso de decadencia institucional y<br />

funcional que comienza con la vulnerabilidad del Estado y avanza por<br />

etapas de debilidad, en proceso de fracaso y fracaso, antes de alcanzar la<br />

etapa de colapso. Esta progresión no es automática ya que podría ser<br />

terminada en cualquier etapa mediante la ingeniería política (buena<br />

gobernabilidad). El punto de partida de Rotberg es que los Estados<br />

10 “Índice de Estados fallidos”, Foreign Policy edición española, nº agosto-septiembre de<br />

2005. Este índice establece doce parámetros para medir el grado de fragilidad de los<br />

Estados: presiones demográficas, refugiados y desplazados, agravios colectivos, fugas<br />

humanas, desarrollo desigual, economía, deslegitimación del Estado, servicios públicos,<br />

derechos humanos, aparatos de seguridad, élites divididas e intervención extranjera.<br />

Somalia ha encabezado el ranking en los dos últimos años.<br />

Con todo, existen numerosos índices y clasificaciones que el lector puede consultar,<br />

entre ellos, destaco el Índice de Estado débiles elaborado por la prestigiosa Brooking<br />

Institution, disponible en<br />

http://www.brookings.edu/reports/2008/02_weak_states_index.aspx#

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!