02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

684 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

de gestión internacional de conflictos, se materializará conla resolución<br />

1325.<br />

Pues a partir de este momento, las cosas cambian y el género<br />

adquiere, definitivamente, categoría de prioridad internacional. La<br />

resolución 1325 así lo posibilita porque reconoce, de una parte, el<br />

impacto desproporcionado del conflicto armado sobre las mujeres y la<br />

marginación histórica de sus contribuciones en el ámbito de la<br />

reconstrucción postconflicto, mientras que, de otra parte, configura un rol<br />

femenino más dinámico en la escena internacional, despojado ya del<br />

sesgo victimista que había caracterizado y monopolizado su protección<br />

jurídica.<br />

Por este motivo, la introducción del gendermainstreaminges,<br />

hasta el presente, el mejor revulsivo que ha ideado el Derecho<br />

Internacionalpara subsanar su deuda histórica con la igualdad. Al menos,<br />

en lo que a gestión de conflictos internacionales se refiere, puespermite<br />

combatir su asepsia crónicaenmateria de género desde una plataforma<br />

jurídica (mejorable pero) acertada, (aparentemente) multidimensional y<br />

desligada (en lo básico) de las concepciones estereotípicas tradicionales<br />

que habían imposibilitado plantear un enfoque alternativo al<br />

androcéntrico.<br />

De este modo, la problemática femenina en los contextos armados<br />

(por fin, con toda su complejidad) se convierte, gracias a esta nueva<br />

herramienta, en pieza clave del iusirenismo onusiano. Pues cabe recordar<br />

al efecto, que la finalidad de la transversalización de la perspectiva de<br />

género, es conseguir la igualdad entre los sexos; un objetivo que busca la<br />

igualdad de derechos, de responsabilidades y de oportunidades entre<br />

mujeres y hombres, y que ahora se hace extensible también a situaciones<br />

de reconstrucciónpara evitar que la sociedad emergente no se erija<br />

heredando las desigualdades estructurales existentes.<br />

Eso es, precisamente, lo que pretende la resolución 1325, es decir,<br />

que lo evitable, la institucionalización de la ayuda postconflicto, no<br />

continúe perpetrando la dicotomía que sobre hombres y mujeres produce<br />

el impacto diferenciado de género del conflicto armado. O, lo que es lo<br />

mismo, que el proceso de reconstruccióndeje de ser ciego al género,<br />

evitando así que las discriminaciones endémicas que sufren las mujeres

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!