02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

conflictividad constante en ciertas zonas… ¿constituyen la solución<br />

adecuada al problema?.<br />

Las certezas<br />

“Los Estados soberanos son los componentes básicos e<br />

indispensables del sistema internacional. A ellos les corresponde<br />

garantizar los derechos de sus ciudadanos, protegerlos de la<br />

delincuencia, la violencia y la agresión y crear el marco de libertad al<br />

amparo de la ley que permita a las personas prosperar y a las sociedades<br />

desarrollarse. Si los Estados son frágiles, los pueblos del mundo no<br />

gozarán de la seguridad, el desarrollo y la justicia a que tienen derecho.<br />

Por tanto, uno de los grandes desafíos del nuevo milenio es asegurar que<br />

todos los Estados sean bastante fuertes para responder a los numerosos<br />

desafíos a que se enfrentan.” 28 .<br />

Como recoge la cita anterior y reitera en múltiples ocasiones<br />

Naciones Unidas, las responsabilidades respecto a la paz y seguridad<br />

internacional y con los ciudadanos sigue siendo de los Estados; y, como<br />

señala Díaz Barrado, mientras la estructura internacional se base<br />

primordialmente en la existencia de Estados, a éstos les corresponderá,<br />

como obligación jurídica, la tarea de mantener la paz mundial 29 . Esto es<br />

un hecho.<br />

Otro hecho incuestionable es que, en la actualidad, la capacidad<br />

de actuación y las relaciones internacionales no están monopolizadas por<br />

los Estados, pues en este mundo global, agencias no gubernamentales,<br />

opinión pública, empresas privadas y una pléyade de actores no estatales<br />

presentan una capacidad de actuación e influencia cuanto menos digna de<br />

ser tenida en cuenta; incluso una aproximación al intento de explicar el<br />

mundo actual desde una perspectiva centrada en los Estados resulta del<br />

28 Naciones Unidas, Asamblea General, Informe del Secretario General de Naciones<br />

Unidas, Un Concepto Más Amplio de la Libertad: Desarrollo, Seguridad y Derechos<br />

Humanos para Todos, documento A/59/2005 de 21 de marzo de 2005, párrafo 19, pgs.<br />

6-7.<br />

29 Cástor Miguel Díaz Barrado, El Uso de la Fuerza en las Relaciones Internacionales,<br />

Ministerio de Defensa, Madrid, 1989, pg. 29.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!