02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

384 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

de 2002 que incrementaban los poderes de las entidades locales en<br />

ámbitos como inversiones, cultura, educación, urbanismo y sanidad, y<br />

preveía la oficialidad del albanés en los municipios donde fuese hablado<br />

por al menos el 20% de la población, y la creación de comisiones<br />

interétnicas en el municipio para discutir los problemas relacionados con<br />

la diversidad étnica. Además, este proceso de descentralización debía<br />

volver a dibujar las fronteras administrativas a nivel local. Para el diseño<br />

de la nueva división administrativa de Macedonia, y para determinar la<br />

representación en los puestos del sector público y la aplicación de los<br />

derechos de las minorías contemplados en el Acuerdo de Ohrid, fue<br />

necesaria la elaboración de un censo, cuyos resultados se conocieron en<br />

diciembre de 2003, y estuvieron avalados por la comunidad<br />

internacional. 45<br />

Finalmente, la legislación sobre autogobierno local fue<br />

completada en el año 2004, cuando fue aprobada la reducción del número<br />

de municipalidades en Macedonia de 123 a 80 y se establecieron nuevas<br />

demarcaciones para ellas, de modo que en 12 municipalidades se alcanzó<br />

una mayoría de población albanomacedonia. Esta legislación impulsada<br />

por el gobierno fue criticada por los partidos en la oposición y grupos<br />

nacionalistas eslavomacedonios anunciaron que generaría unas mayores<br />

divisiones étnicas. Sin embargo, sus defensores alegaban que el nuevo<br />

diseño producía un mayor número de municipalidades mixtas que antes.<br />

De esta forma, mediante las enmiendas a la Constitución, las<br />

reformas legislativas y la nueva Ley de autogobierno local, los<br />

representantes de las comunidades mayoritarias en Macedonia han<br />

intentaron construir un sistema de power-sharing, 46 junto a una serie de<br />

mecanismos de gestión del conflicto étnico para evitar su escalada<br />

45 Los datos del censo arrojaron las siguientes cifras sobre la composición de la población<br />

de la República de Macedonia: 64,18% eslavomacedonios; 25,17% albanomacedonios;<br />

3,85% turcos; 2,66% gitanos; 1,78 serbios; 0,84% bosnio musulmanes; 0,48% vlacos;<br />

1,04% otros. En The State Statistical Office, Census of population, households and<br />

dwellings in the Republic of Macedonia, Skopje, 2002.<br />

46 Este concepto abarca un amplio rango de opciones existentes para crear consensos y<br />

compromisos en sociedades ampliamente divididas. Las soluciones de power-sharing<br />

tratan de casar los principios democráticos con la necesidad de gestionar los conflictos en<br />

dichas sociedades. Para más información consultar Timothy D. Sisk, “Power Sharing”,<br />

en Guy Burgess and Heidi Burgués (Eds), Beyond Intractability, Conflict Research<br />

Consortium, University of Colorado, Boulder, 2003.<br />

http://www.beyondintractability.org/essay/power_sharing.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!