02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

618 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Tribus frente a Estado<br />

A pesar de que este binomio pueda ser aparentemente<br />

contradictorio, como dos realidades incompatibles en tiempo y forma, en<br />

la formación del estado-nación en Yemen, la estructura tribal ha tenido<br />

fuerte importancia. 16 Su coexistencia e interrelación no es siempre<br />

sencilla, a pesar de los mecanismos de cooperación que puedan enlazar a<br />

las tribus con el estado. El miembro de la tribu, a su vez ciudadano del<br />

estado, está unido por vínculos de lealtad a la sangre del parentesco y a la<br />

autoridad central. Esta dicotomía se soluciona generalmente mediante<br />

hostilidad a uno y a otro extremo, lo que produce un refuerzo identitario,<br />

en lugar de un menoscabo del mismo. Los diferentes sistemas políticos<br />

que se han sucedido en la historia de Yemen se han apoyado en la<br />

estructura tribal para legitimar su poder. Sin embargo, la preeminencia<br />

tribal en el país no sólo se puede justificar por razones históricas de<br />

acumulación de poder. 17 También, la débil implantación de<br />

infraestructuras estatales básicas en algunas regiones provoca que la<br />

cobertura de los servicios mínimos sea proporcionada por las mismas<br />

tribus, lo que refuerza aún más su posición. 18 Incluso en el sentido<br />

weberiano del poder, 19 las tribus periféricas monopolizan la violencia<br />

legítima y la justicia, acciones puramente estatales. 20 Debido a esto, el<br />

gobierno de Saná se ha visto forzado a extremar los cauces de<br />

comunicación a través de los líderes tribales para garantizar el bienestar<br />

social y conseguir la adhesión de las tribus al sistema. Sin embargo, las<br />

tribus yemeníes, en las zonas rurales más remotas tienen dificultades para<br />

aceptar el concepto de un estado soberano. Para éstas, no existe relación<br />

alguna entre identidad nacional y el estado que dice representar dicha<br />

identidad.<br />

16 Paul Dresch “Imams and Tribes: The Writing and Acting of History in U pgs. er Yemen”<br />

en Khoury, P.S / Kostiner, J. (edit.), Tribes and State formation in the Middle East,<br />

University of California Press, Los Ángeles, 1990, pgs 252-287.<br />

17 Leyla Hamad Zahonero, “El fenómeno tribal en Yemen: Sustrato histórico del poder de<br />

las tribus”, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, nº2 (mayo-agosto de<br />

2007), pg. 51.<br />

18 Sheila Carapico, Civil Society in Yemen, Cambridge Middle East Studies, Cambridge,<br />

1998.<br />

19 Max Weber, El político y el científico, Alianza Editorial, Madrid, 1967, pg. 84.<br />

20 Ésta es una de las causas directas de la revuelta en la gobernación septentrional de Saada,<br />

iniciada en 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!