02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

292 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

En 2007, a propósito de la reciente aprobada Ley de la Memoria<br />

Histórica, parecía ser la última oportunidad que tenía la UMD para<br />

hacerse un hueco en la historia. Ni siquiera los esfuerzos de Izquierda<br />

Unida vieron colmadas sus expectativas, dada la oposición de los partidos<br />

mayoritarios, PSOE y PP. Hecho que provoca unas airadas palabras de<br />

Fernando Reinlein: « (...) Pero también parece, a la luz de los<br />

acontecimientos y de los silencios elocuentes, un deseo de los<br />

responsables políticos de que la UMD se olvide. Será por un miedo<br />

atávico a la cosa militar – sin justificación democrática entonces y sin<br />

justificación ni democrática ni política hoy – por un mal entendido<br />

respeto a las Fuerzas Armadas o por un sentido de mala conciencia. Pero<br />

algo les impide colocar, aunque sea con retraso, las cosas en su sitio» 23 .<br />

Fidel Gómez Rosa nos dice: «Referencias a la existencia de la<br />

UMD se encuentran en toda la historiografía de la Transición política<br />

española, aunque los textos no suelen profundizar en las características de<br />

la organización o su aportación programática al debate político de<br />

oposición al régimen franquista, ni en su contribución a la recuperación<br />

de la democracia en España desde un ámbito tan sensible como la<br />

institución militar» 24 .<br />

LA MEMORIA<br />

En 1986, el Gobierno socialista aprovechando el relevo de la<br />

JUJEM (Junta de Jefes de Estado Mayor), decide reingresar a la UMD.<br />

Envía a las Cortes el proyecto de ley que permitirá la rehabilitación en el<br />

Ejército, como militares de pleno derecho a los nueve expulsados de las<br />

FF. AA. en 1976. El portavoz del Gobierno, Javier Solana explicaba que<br />

el proyecto permitiría la ampliación de la amnistía de 1977 a los ex<br />

miembros de la UMD y a cuatro alféreces de la Academia de Toledo en<br />

1973. Se trataría de una amnistía total, que equivaldría a la<br />

reincorporación de los afectados con el empleo que les correspondería de<br />

acuerdo con su antigüedad. De esta forma Solana declaraba que se<br />

resolvía la situación discriminatoria de la UMD y se alcanzaba el espíritu<br />

de la amnistía de 1977. Era una decisión política del Gobierno, no de<br />

política militar, que había sido tomada en el momento adecuado. La<br />

23 Fernando Reinlein., op. cit. , pg. 53<br />

24 Fidel Gómez Rosa, bibliografía sobre el tema de la UMD: foros.hispavista.com<br />

(recogido el 29/04/2010)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!