02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

334 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

primeras víctimas de crímenes violentos 10 . Algunos estudios señalan que<br />

al menos un 40% de la clase profesional ha abandonado el país 11 . Con el<br />

estallido de violencia y el colapso de las instituciones, las grandes<br />

fortunas iraquíes abandonan Bagdad; y con ellas, hombres de negocios y<br />

empresarios que habían entrado en los planes de reconstrucción<br />

estadounidense que dejan atrás un país sumido en una economía de<br />

guerra 12 . Los más preparados –económica y políticamente- para afrontar<br />

los nuevos desafíos desaparecen.<br />

Pero, como veremos, aunque los gobiernos iraquíes, los actores<br />

regionales y las agencias humanitarias asuman en su mayoría que los<br />

refugiados iraquíes regresarán en un futuro próximo, la experiencia de<br />

otras situaciones similares hace presagiar que no será un proceso ni<br />

rápido ni simple 13 , como veremos más adelante.<br />

LA RELACIÓN RETORNO – RECONSTRUCCIÓN<br />

La correcta gestión de la repatriación de los refugiados –y por<br />

ende de los desplazados internos 14 - es un asunto capital en el proceso de<br />

reconstrucción nacional. Pero “el retorno” de los exiliados no puede<br />

contemplarse como el simple hecho de “volver físicamente”. Ha de ser<br />

entendido en el binomio “retorno – reintegración” 15 y como un proceso<br />

más que como un hecho para que sea exitoso. Se refiere principalmente a<br />

la re-inclusión en la comunidad política de un sector de la población<br />

10 Andrew Terrill, “Regional Spillover Effects of Iraq War”, Strategic Studies Institute<br />

United States Army War College (SSI), (December 2008), pg.7, en<br />

http://www.strategicstudiesinstitute.army.mil/pubs/display.cfm?pubID=901.<br />

11 Ibídem.<br />

12 Joseph Sassoon, The Iraqi Refugees: The New Crisis in the Middle East, I.B. Tauris,<br />

London, 2009, pg.131.<br />

13 Elizabeth Ferris: “Going home? ...”, op. cit., pg. 1.<br />

14 Aunque el análisis de este artículo se centra en repatriación de los refugiados y enfatiza<br />

la importancia del contexto regional y la necesidad de un compromiso ampliado que<br />

vaya más allá de lo nacional, al hablar de desplazamiento y retorno es necesario incluir a<br />

los desplazados internos en numerosas ocasiones. Aunque el retorno en uno y otro caso<br />

no se entienden exactamente de la misma manera. Mientras que en el caso de los<br />

desplazados internos “retorno” significa volver al lugar / comunidad de origen, para los<br />

refugiados se refiere la mayoría de las veces al país de origen.<br />

15 Esta idea es defendida en el seno de ACNUR, que en su Handbook for Repatriation and<br />

Reintegration Strategies, 1996, pg. two-7, defiende “una ligazón y pronta conexión<br />

entre repatriación y reintegración y entre rehabilitación a largo plazo, reconstrucción y<br />

desarrollo”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!