02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 601<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

decir, transformar tanto el contexto como el marco relacional para crear<br />

oportunidades de paz. Consecuentemente, frente a otros términos como<br />

reconstrucción o recuperación, en esta investigación optamos por<br />

referirnos a esta tarea como rehabilitación 8 .<br />

PARTICULARIDADES Y DESAFÍOS<br />

La literatura sobre la acción en emergencias políticas complejas y<br />

sus límites es cada vez más abundante, por lo que un análisis exhaustivo<br />

de la misma supera en mucho las pretensiones de este trabajo. Así pues,<br />

nos limitaremos al tratamiento y uso de aquellas reflexiones específicas<br />

que permitan analizar los posibles efectos de este tipo de acciones sobre<br />

la fase de rehabilitación posbélica y, en especial, sobre su papel en la<br />

transformación de conflictos y construcción de la paz.<br />

Ante todo, en los contextos de emergencias políticas complejas<br />

cabe tener en cuenta la existencia de dos tipos de respuestas, esto es,<br />

endógenas y exógenas. En este sentido, según lo apuntado por ALBALA-<br />

BERTRAND 9 , cabe entender por respuesta endógena aquella que se<br />

canaliza a través de los procesos institucionales inherentes en las<br />

sociedades afectadas, tratándose de mecanismos de retroalimentación<br />

formal e informal que son parte de la maquinaria social auto-reguladora,<br />

como por ejemplo, la familia, el mercado, los marcos políticos y<br />

administrativos, las normas culturales, las costumbres, actitudes<br />

psicológicas, hábitos, etc. En cambio, los mecanismos de respuesta<br />

exógena son aquellos que se canalizan de forma ad hoc, externa, sin<br />

pautas, sin garantías y en ausencia de procesos regulares. Unos<br />

mecanismos que se manifiestan en acciones, medidas y políticas que<br />

pueden cubrir de manera formal algunos déficits de los procesos<br />

institucionales inherentes a estas sociedades, pero que al mismo tiempo<br />

suelen evitar los canales endógenos, lo que desvirtúa el sentido de<br />

iniciativas de actores regulares, duplica estructuras y/o impone<br />

estructuras alternativas.<br />

8 No obstante, cabe señalar que en este trabajo traducimos los términos ingleses<br />

rebuilding, reconstruction, recovery y rehabilitation por “rehabilitación”, siempre y<br />

cuando se refieran a la mencionada recuperación o establecimiento de autosuficiencia<br />

por parte de las poblaciones o comunidades.<br />

9 J.M. Albala-Bertrand, “Responses to complex humanitarian emergencies and natural<br />

disasters: an analytical comparison”, Third World Quaterly, vol. 21, nº 2, 2000 pg. 216.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!