02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 599<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

“Il est difficile de dire si cet entre deux se mesurait en<br />

unité de temps –suffirait-il d’un certain délai?-, s’il se<br />

caractérisait par un contexte spécifique –qui n’existe ni avant, ni<br />

après?- ou s’il traduisait par une typologie spécifique d’actions<br />

et donc d’acteurs? 5 ”<br />

Al menos en sus orígenes, la rehabilitación parecía más un<br />

concepto surgido de las necesidades de los actores y de la urgencia de la<br />

movilización financiera de los donantes, que fruto de un análisis en<br />

profundidad de los contextos y de las prácticas sobre el terreno. Esto<br />

explicaría, por qué hasta no hace mucho el término más usado haya sido<br />

el de reconstrucción –entendida casi exclusivamente en términos físicos<br />

y económicos- en detrimento del de rehabilitación. Con el tiempo,<br />

especialmente a lo largo de la segunda mitad de la década de los noventa,<br />

fueron apareciendo algunos planteamientos críticos con el orden<br />

conceptual, aunque en algunos casos también con el terminológico. Entre<br />

estos trabajos, cabe destacar el de CARBONNIER, quien puso en<br />

cuestión los paradigmas establecidos, tanto del análisis como de la praxis<br />

económica clásica preponderante en buena parte de la literatura sobre<br />

reconstrucción económica. Para CARBONNIER:<br />

“Some of the basic assumptions underlying traditional<br />

economic theory (e.g. rational economic behaviour of individual)<br />

are starkly contradicted by the reality of war-torn societies. (…)<br />

some of the fundamental aspects of post-conflict rebuilding have<br />

been overlooked, mainly because they do not fit into the prevailing<br />

paradigm (…). Political stability cannot be relegated to a lower<br />

priority than –and should actually prevail over economic efficiency<br />

when designing post-conflict policies, for reconstruction activities<br />

are nullified if war starts anew” 6 .<br />

5 B. Rebelle, “Conjuger les talents”, en C. Pirotte, y B. Husson (Dir.), Entre urgence et<br />

dévelo pgs. ement. Pratiques humanitaires en question, Karthala, Paris, 1997, pg. 55.<br />

6 En su artículo “Conflict, Postwar rebuilding and the Economy: a Critical review of the<br />

Literature”, CARBONNIER pone de manifiesto algunas de las dificultades<br />

metodológicas más relevantes a la hora de estudiar situaciones bélicas. En el marco<br />

económico destaca las siguientes: 1) dificultad para llevar a cabo análisis empíricos<br />

sólidos, debido a la falta de datos creíbles sobre economías en guerra; 2) los presupuestos<br />

microeconómicos tradicionales sobre comportamiento económico no pueden aplicarse en<br />

situaciones de guerra, lo que confirma la necesidad de abordar la cuestión desde una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!