02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

602 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Así las cosas, en la presente investigación compartimos la tesis de<br />

ANDERSON, en el sentido de que cuando la comunidad internacional<br />

interviene en un contexto de conflicto violento, su acción se convierte en<br />

parte del mismo 10 . En otras palabras, nuestro punto de partida consiste en<br />

poner de manifiesto que, aunque la ayuda esté sujeta a un mandato de<br />

neutralidad e imparcialidad, dicha ayuda siempre tendrá consecuencias y<br />

éstas pueden ser tanto de carácter negativo como positivo 11 . De hecho,<br />

incluso la ecuanimidad –entendida ésta como la ausencia de toma de<br />

partido respecto de las partes en conflicto, dentro de unos criterios<br />

humanitarios claramente articulados y respetados- parece difícil de poner<br />

en práctica en casos de violación manifiesta de los derechos humanos,<br />

limpieza étnica, genocidio u otros crímenes de guerra.<br />

En todo caso, en la rehabilitación posbélica existen una serie de<br />

desafíos transversales que, pese a que todavía requieran un mayor debate<br />

y reflexión por parte de la doctrina, cabe mencionar en tanto aspectos que<br />

pueden condicionar el éxito o el fracaso de las acciones de construcción<br />

de la paz. Concretamente, estos temas pendientes son la financiación, la<br />

división y coordinación de tareas, así como el impacto de la intervención<br />

internacional en la consolidación de capacidades locales.<br />

10 En uno de sus trabajos más citados, Do no Harm, ANDERSON busca respuestas a la<br />

pregunta de cómo pueden llevarse a cabo acciones de ayuda humanitaria y desarrollo de<br />

forma que no se conviertan en instrumentos que sirvan para exacerbar aún más las<br />

tensiones y alargar el conflicto. En este sentido, la premisa de su libro es que las agencias<br />

humanitarias disponen de una magnífica oportunidad para modelar su trabajo<br />

humanitario y de desarrollo, de forma que contribuyan a aliviar el sufrimiento humano,<br />

establezcan las bases para un desarrollo sostenible económico y social, además de<br />

promover una paz justa y duradera. Para más información véase, M.B. Anderson, Do no<br />

harm. How aid can su pgs. ort peace or war, Lynne Rienner Publishers, Londres, 1999.<br />

11 Con relación al debate en torno a si la acción humanitaria debe ser neutral o no, cabe<br />

poner de manifiesto que los defensores de la neutralidad como principio de la ayuda<br />

humanitaria argumentan que es necesaria porque les permite mitigar la violencia gracias<br />

a que son testigos sobre el terreno y les permite mediar entre las partes. Sin embargo, sus<br />

críticos alegan que el contexto de la ayuda humanitaria y de emergencia ha cambiado<br />

radicalmente y que la neutralidad apolítica supone “a useful fiction but no longer a<br />

viable option”. Fuente: J. Gross Stein, “New Challenges to Conflict Resolution:<br />

Humanitarian Nongobernmental Organizations in Complex Emergencies”, en P.C. Stern<br />

y D. Druckman (Eds.), International Conflict Resolution after the Cold War, National<br />

Academy Press, Washington, pg. 401. Así mismo -situándose en un término medio- en el<br />

momento de aceptar el Premio Nobel de la Paz, el presidente del Consejo Internacional<br />

de MSF señaló que “the humanitarian act is the most apolitical of all acts, but if its<br />

actions and its morality are taken seriously, it has the most profound of political<br />

implications”. J. Orbinsky, The 1999 Nobel Peace Prize Speech, leído en Oslo el 10 de<br />

diciembre de 1999, en nombre de Médicos Sin Fronteras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!