02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

la estructuración definitiva y la ratificación de los tratados y<br />

regímenes de no-proliferación?<br />

7. La lista, afortunadamente, recoge el riesgo que supone la<br />

concentración geográfica de las rutas comerciales y energéticas en el<br />

estrecho de Gibraltar y la limitación al ejercicio de soberanía que<br />

supone la presencia colonial británica en Gibraltar. Y también recoge<br />

las ciudades españolas de Ceuta, Melilla, y las islas y peñones del<br />

norte de Africa, contribuyendo así a aliviar un relativo desamparo<br />

mantenido durante no pocos años, constituyendo, con ello, también<br />

un factor de protección.<br />

8. En el apartado de otros riesgos que se recogen en el n.5, se enumeran<br />

los efectos negativos de la globalización, los ataques y agresiones al<br />

medio ambiente, los movimientos migratorios extraordinarios y no<br />

controlados y los ataques cibernéticos. Este apartado se nos antoja<br />

insuficiente. Nada se dice de los tráficos ilícitos y las mafias<br />

transnacionales de todo tipo, que afectan y afectarán la seguridad<br />

española de forma importantísima. Esta amenaza, que no puede<br />

devaluarse como riesgo, no aparece en el planteamiento general, pero<br />

curiosamente sí aparece en el documento anejo B sobre riesgos y<br />

escenarios para la seguridad y defensa, y con un tratamiento bastante<br />

aceptable. La supresión denota una falta de sensibilidad manifiesta,<br />

reduciéndole en la práctica a mero bricolaje. También resulta<br />

insuficiente el tratamiento de los desafíos y riesgos medioambientales.<br />

La cuestión del calentamiento global, el cambio climático, las<br />

predicciones sobre cambio climático, escasez de agua y<br />

desertificación en la zona mediterránea son tan alarmantes en el<br />

medio y largo plazo que muchos de los riesgos principales recogidos<br />

pueden palidecer ante lo que se avecina y las gravísimas<br />

consecuencias para España y sus aliados europeos. Si estos asuntos<br />

están a la vuelta de la esquina ¿cómo se podrá empezar ya a actuar<br />

con políticas de prevención de conflictos, adaptación, mitigación,<br />

conservación y reducción de riesgos si no se lanza ya un mensaje de<br />

alerta temprana? Este desafío puede ser de tal magnitud, con unas<br />

implicaciones tan importantes para, entre otros, las fuerzas armadas<br />

españolas, que constituye un fallo de gran calibre el no haberle<br />

recogido. Por otra parte, el remedio para hacer frente a posibles<br />

riesgos no puede ser tan genérico como el que se presenta: “medidas<br />

básicas tendentes a impedir sorpresas catastróficas” ¿cómo se hace

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!