02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 745<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

modernos existen para brindar un método descentralizado de provisión de<br />

bienes políticos a los habitantes de sus territorios. “Sin embargo, es su<br />

desempeño –con base en los niveles de la provisión eficaz de los bienes<br />

políticos más fundamentales– el que distingue a los Estados fuertes de los<br />

débiles y a estos últimos de los fallidos o colapsados” 11 .<br />

Rotberg puntualizará además que “los Estados fallidos se definen<br />

por dos características: proporcionan a sus ciudadanos bienes políticos en<br />

muy baja cantidad y calidad, y han perdido el monopolio de la violencia.<br />

Los Estados-nación a punto de fallar podrán ser “débiles” o estar “en vías<br />

de fallar”, pero no son “fallidos”. “Colapsado” debería reservarse para<br />

entidades geográficas sin gobierno, como Somalia” 12 .<br />

Por tanto, Somalia se encontraría en la última fase de decadencia<br />

progresiva. Un Estado a punto de desaparecer- para algunos analistas, ya<br />

desaparecido-, cuyas claves no podrían entenderse sin echar un vistazo a<br />

las últimas décadas de su historia.<br />

Tras obtener la independencia de Italia y Reino Unido en 1960,<br />

Somalia vive un período democrático parlamentario hasta 1969 cuando<br />

Siyad Barre se alza con el poder tras un golpe de Estado. Esta nueva<br />

etapa dictatorial se caracterizó por la “instauración de un modelo de<br />

Socialismo Científico, un proyecto revolucionario con una inspiración<br />

socialista particular basado en un régimen de partido único consagrado<br />

alrededor de la figura de Barre, con el que pretendía acentuar el<br />

nacionalismo (la formación de la gran Somalia, agrupando bajo su poder<br />

a las diferentes regiones somalíes controladas por los países vecinos),<br />

suprimir el clanismo y poner fin a la corrupción. La eliminación del<br />

Parlamento y los partidos políticos contribuyó desde el inicio a alimentar<br />

la formación de un movimiento opositor apoyado por los países vecinos,<br />

principalmente Etiopía y Libia” 13 .<br />

11 Robert Rotberg, “The Failure and Collapse of Nation-States: Breakdown, Prevention,<br />

and Repair”, en Rotberg, Robert (ed.), When States Fail: Causes and Consequences,<br />

Princeton University Press, Princeton y Oxford, 2004.<br />

12 Robert Rotberg, “Desorden en las filas”, dentro del especial Índice de Estados Fallidos<br />

de Foreign Policy de 2009. Disponible en http://www.fp-es.org/desorden-en-las-filas.<br />

13 Josep M. Royo, “Las sucesivas crisis de Somalia”, Comentario FRIDE, septiembre de<br />

2007, Madrid, pg. 2. Disponible en<br />

http://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/articulos/07articulo058.pdf.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!