02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

756 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

conciliar sus requisitos con las expectativas y exigencias de esos<br />

clientes” 30 .<br />

Por otra parte, con respecto a Somalia es pertinente explicar que<br />

entre 1991 y 2006 se han celebrado catorce conferencias internacionales<br />

de paz. La última celebrada en 2004 alumbró al actual Gobierno Federal<br />

Transitorio (GFT) que, desde enero de 2009, cuenta con un nuevo<br />

presidente: el islamista moderado Sheij Sharif Ahmed. Este gobierno no<br />

fue fruto de la conciliación total de los señores de la guerra, y como<br />

apunta el profesor Gutiérrez Terán “no ha sido capaz de conseguir<br />

avances significativos porque, al igual que con experiencias anteriores,<br />

nació viciado y abocado al fracaso, por mucho que su aparición motivara<br />

grandes muestras de optimismo. La nutrida presencia de los señores de la<br />

guerra, más interesados en sus cuestiones particulares que en un proyecto<br />

nacional común, debe unirse la miscelánea composición de la Asamblea<br />

Federal y el ascendente de Estados vecinos que nunca han demostrado<br />

gran entusiasmo por la reunificación del país” 31 .<br />

Todos estos procesos, con nombramientos arbitrarios y un modo<br />

de designación basado en la representación paritaria de los clanes, que<br />

distaba mucho de ser democrático, minó la legitimidad de un gobierno en<br />

que las rencillas por el poder son constantes y las disputas nimias<br />

ensombrecen y distraen los esfuerzos de la complicada tarea de recuperar<br />

el poder de un país sumido en el desgobierno.<br />

Desde 2004, el radio de acción de GFT se puede considerar<br />

mínimo e incluso ridículo, de tal forma que a principios de 2009 “la zona<br />

controlada por éste se reducía a un par de manzanas de la capital” 32 , lo<br />

que disminuye a la mínima expresión su legitimidad. El gobierno ha sido<br />

incapaz de hacer frente a los señores de la guerra y a las milicias<br />

islamistas más radicales, sobre todo a las de Shahab, un ejército formado<br />

por diversos clanes que practican una interpretación estrictamente wahabí<br />

del Islam.<br />

30 Ibídem, pg. 4.<br />

31 Ignacio Gutiérrez Terán, Somalia. Clanes, Islam y terrorismo internacional, Editorial<br />

Catarata, Madrid, 2007, pg. 57.<br />

32 Jeffrey Gettleman, “Somalia: el lugar más peligroso del mundo”, en revista Foreign<br />

Policy, abril-mayo 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!