02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿PARA CUÁNDO UNA FUERZA DE REACCIÓN<br />

RÁPIDA EN NACIONES UNIDAS? 1<br />

MARÍA JOSÉ CERVELL HORTAL<br />

En enero de 2010 un terremoto de escala 7 hizo temblar Haití,<br />

provocando una de las mayores crisis humanitarias de los últimos<br />

tiempos. El envío por parte de Estados Unidos de un contingente de<br />

10.000 soldados encargado de, entre otras cuestiones, distribuir la ayuda<br />

humanitaria, despertó los recelos de muchos, especialmente de Francia 2 .<br />

El debate originado ha permitido el que se replantee la cuestión de la<br />

creación de una fuerza rápida de carácter universal que actúe ante graves<br />

crisis humanitarias, tema que desde hace años planea en el marco de la<br />

Organización de las Naciones Unidas.<br />

FUERZAS DE REACCIÓN RÁPIDA Y OPERACIONES DE<br />

MANTENIMIENTO DE LA PAZ: UN BUEN MARIDAJE<br />

Naciones Unidas es, a día de hoy, la organización internacional<br />

más implicada en la prevención y pacificación de conflictos por medio de<br />

sus operaciones de mantenimiento de la paz, pero no dispone de una<br />

capacidad de reacción rápida frente a grandes catástrofes o crisis<br />

humanitarias que le permita llegar al escenario donde se desarrollan los<br />

acontecimientos en un corto espacio de tiempo, carencia que se revela<br />

especialmente grave si tenemos en cuenta que la experiencia demuestra<br />

que la Organización emplea una media de 46 días en llevar tropas de paz<br />

1 Este trabajo es uno de los resultados del Proyecto concedido a la Universidad de Murcia<br />

por el Ministerio de Ciencia e Innovación “La contribución del Derecho Internacional y<br />

sus instituciones (Organización de las Naciones Unidas, Corte Penal Internacional y<br />

Unión Europea) a los intentos de solución de la crisis humanitaria de Darfur (Sudán)”<br />

(ref.: DER2009-07393, plazo: 01/01/2010 al 31/12/2012), con C. Gutiérrez Espada como<br />

investigador principal.<br />

2 Aunque también de otros Estados, como Venezuela o Brasil. Véase la prensa de 18 de<br />

enero de 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!