02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 557<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

enfrentamiento contra estas organizaciones, ha contribuido a contener su<br />

avance 33 .<br />

Sin embargo, dadas las características de adaptabilidad y<br />

flexibilidad de estos grupos, está guerra amorfa continúa, sin bandos<br />

claramente identificados, sin mandos definidos, sin uniformes, sin<br />

nombres, sin lógica. Un ambiente perverso, cuyas respuestas son<br />

puntuales pero no estructurales en el sentido que apunten a una real<br />

solución del problema: los réditos económicos que la guerra en Colombia<br />

genera.<br />

DINÁMICAS DE LA CONFRONTACIÓN ARMADA<br />

Luego de las aproximaciones al contexto y a las características de<br />

los actores armados un último apartado ha de concentrarse en las<br />

dinámicas recientes, o mejor vigentes, de la confrontación armada en<br />

Colombia. En ello se resalta la degradación del conflicto armado interno,<br />

la narcotización de la guerra y la lógica de la territorialización.<br />

La degradación del conflicto armado colombiano<br />

Según el Derecho Internacional Humanitario existen tres criterios<br />

para determinar la degradación de un conflicto: que ir a la guerra esté<br />

justificado (jus ad bellum); que exista proporción entre el bien esperado<br />

de la guerra y los daños que ella implica; y que los combatientes respeten<br />

el “derecho humanitario”.<br />

En primera instancia, las causas ideológicas de la guerra se han<br />

confundido con la creación de “terrenos aptos” para la mutación hacia<br />

violencias organizadas y bandas criminales gravitando alrededor del<br />

narcotráfico. En segundo lugar, el uso del terrorismo por el lado de los<br />

grupos ilegales y el enfoque militarista del Gobierno actual ponen en<br />

duda la proporcionalidad de los medios frente a los fines esperados. Y<br />

finalmente, la criminalización de los métodos pero sobre todo los efectos<br />

humanitarios que está ocasionando son el reflejo de una guerra cada vez<br />

33 “Décimo Segundo Informe Trimestral del Secretario General al Consejo Permanente<br />

sobre la Misión de Apoyo al Proceso de paz en Colombia (MAPP/OEA)”, OEA, 9 de<br />

febrero de 2009, pg. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!