02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

694 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Robert Hogenraad parte del modelo motivacional de McClelland 3 .<br />

Exponemos brevemente algunas notas biográficas, así como sus<br />

principales postulados teóricos.<br />

David C. McClelland (1917-1998), obtuvo su doctorado en<br />

psicología experimental en 1941 en la universidad de Yale. Casi toda su<br />

carrera docente la realizó en Harvard (1956-1988), donde se jubiló.<br />

Recibió muchos premios por sus investigaciones, incluyendo el Premio<br />

de la Asociación Americana de Psicología a la Contribución Científica en<br />

1987. Dirigió la mayor parte de las investigaciones realizadas por el<br />

Office of Naval Research y fue investigador para la Ford Foundation y la<br />

Carnegie Foundation y para Peace Corps. Es mundialmente famoso por<br />

sus estudios de la motivación de logro, pero también desarrolló otras<br />

líneas de investigación, como el desarrollo del test TAT -en colaboración<br />

con Atkinson-, para la evaluación de las motivaciones humanas.<br />

La aportación básica de McClelland es que considera que en el ser<br />

humano existen tres motivaciones principales:<br />

Motivación de Logro (achievement motive): se puede definir<br />

como el deseo de hacer las cosas bien, con éxito, en definitiva, lograr<br />

vencer retos y desafíos. Por lo tanto, es una tendencia a “buscar éxito en<br />

competencia con un estándar de excelencia” 4 . Una persona con alta<br />

motivación de logro busca el éxito en tareas que para él sean un reto, por<br />

lo tanto no le motivan las tareas fáciles, ni tampoco aquellas que sean tan<br />

difíciles que crea que va a fracasar. Por lo tanto busca nuevos retos<br />

alcanzables. Estas personas mejoran las estructuras y encuentran<br />

soluciones a problemas nuevos, pero se desmotivan en tareas rutinarias.<br />

Cuando son jefes tienen el problema de que no entienden que el resto de<br />

las personas no quieran mejorar continuamente, y suelen presionarlas<br />

mucho, ya que tienden a exigir demasiado. Prefieren trabajar solos o con<br />

personas que tengan altos rendimientos. Para estas personas lo importante<br />

es el logro, superar el reto, y no tanto la recompensa económica o la<br />

alabanza social.<br />

3 David C. McClelland, Power: The inner experience, Irvington, Nueva York, 1975.<br />

4 David C. McClelland, Atkinson, J.W., Clark, R.A. y Lowell, E., The achievement motive.<br />

Appleton-Century-Crofts, Nueva York, 1953.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!