02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 471<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

organizaciones, plantea la exigencia de algún órgano que gestione,<br />

controle y priorice al modo que lo hacía el Comité Director del Sistema<br />

de Acuerdos de Fuerzas en Reserva para Operaciones de las Naciones<br />

Unidas. Un órgano central y director vinculado de alguna forma a la<br />

Secretaría General de las Naciones Unidas —o así parece lo más<br />

conveniente— con funciones de planificación, pero también de alerta y<br />

seguimiento de posibles riesgos, así como de planeamiento y seguimiento<br />

de las operaciones que se fueran desarrollando.<br />

Planificación, planeamiento y seguimiento que exigen, de por sí,<br />

que este órgano central y director pueda, asimismo, llevar a cabo las<br />

funciones de asesoramiento a países y organizaciones, de elaboración de<br />

doctrina de protección civil internacional, incluyendo la asunción de las<br />

lecciones que se saquen de cada actuación concreta, e,<br />

indispensablemente, de enlace y coordinación directiva con todas las<br />

estructuras nacionales y regionales (las de la Unión Europea, por ejemplo)<br />

de protección civil, con todas las estructuras que puedan proporcionar<br />

alerta temprana frente a catástrofes, como los oficinas de los Programas<br />

de Desarrollo (PNUD) que las Naciones Unidas tienen repartidos por<br />

todo el mundo, así como con el tipo de organizaciones cuya finalidad está<br />

íntimamente relacionada con el socorro en emergencias, como el Alto<br />

Comisionado para los Refugiados, ACNUR, el Programa Mundial de<br />

Alimentos, PMA, o la Organización Mundial de la Salud, OMS.<br />

Su procedimiento de actuación sería, por tanto, en esquema, el<br />

seguimiento de posibles catástrofes mediante su red y sistemas de alerta,<br />

activando el mecanismo en cuanto ésta se produjera, se estuviera alertado<br />

sobre ella o no. Y aquí radica otro de los problemas que el sistema<br />

debería tener resuelto de antemano, en aras de la premura de tiempo, una<br />

vez más. ¿Quién decide la activación? Parece conveniente que pueda ser<br />

el propio secretario general de la ONU, a instancias del órgano central y<br />

director del sistema. Y que sólo más tarde, de forma que su proceso de<br />

decisión no retrase la ayuda, esta decisión de activación, y la forma en<br />

que la operación se esté llevando a cabo, pueda ser ratificada, o<br />

enmendada en su caso, por el órgano que se considere adecuado para ello,<br />

el Consejo de Seguridad, la Asamblea General o cualquier otro<br />

organismo específico de control que se creyese conveniente crear.<br />

Ahora bien, ¿quién pagaría los gastos y compensaciones que las<br />

operaciones de socorro en emergencia que se lleven a cabo van a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!