02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

estudios: definición del fenómeno, justificación de las evidencias del<br />

proceso de externalización y análisis de las consecuencias; para finalizar<br />

presentaré, una evaluación de las tendencias y retos que la práctica de la<br />

privatización sugiere.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A pesar de la creciente preocupación en los medios de<br />

comunicación acerca de la composición de la fuerza militar en zonas de<br />

operaciones, el empleo de personal civil en cometidos de apoyo de los<br />

ejércitos es notablemente antigua y está ampliamente documentada, hasta<br />

tal punto que ha servido de base para la creación de los cuerpos y<br />

servicios de intendencia, aprovisionamiento o apoyo logístico según el<br />

país europeo en el que nos fijemos y el momento histórico.<br />

Evidentemente, existe un salto cuantitativo y cualitativo entre el<br />

tamaño, grado de organización y alcance de las modernas empresas, con<br />

estructuras transnacionales e intereses globales, más aún de aquellas que<br />

desempeñan actividades en apoyo de las fuerzas armadas de los Estados<br />

Unidos y Reino Unido 1 . Una aproximación histórica reciente muestra<br />

como desde 1991, en la Guerra del Golfo, la proporción de personal civil<br />

en apoyo de las operaciones militares, era de 1 civil cada 50 ó 60<br />

militares desplegados; la razón crece a 1 cada 10, en Iraq año 2003; para<br />

finalmente, revelarse que el Afganistán, a finales del año 2009, la<br />

relación es un civil por cada militar desplegado 2 .<br />

Si el crecimiento de la industria civil de apoyo a las fuerzas<br />

armadas es un hecho objetivamente constatable, no lo es menos que esta<br />

proliferación ha sido consecuencia de tres factores básicos que se<br />

desarrollan (1) a partir del fin de la Guerra Fría y el posterior cobro de los<br />

“dividendos de la paz” mediante una drástica reducción de efectivos<br />

1 Gerry Cleaver, “Subcontracting Military Power”,Crime, Law and Social Change,<br />

Volumen 33, Numbers 1-2 / marzo de 2000, pg.141; UK Foreign and Commonwealth<br />

Office, Private Military Companies : Options for Regulation.'Green Paper,' pg.18.<br />

2 Robert Marshall, “Militarizing pgs. 3 ss. The State, New Public Management and<br />

outsourcing war”. Comunicación presentada en “A Second Look at Public-Private<br />

Partnerships” Annul Meeting of the Canadian Political Science Association York<br />

University Toronto, Ontario, 27 May- 3 June 2006.<br />

Marcus Hedahl, “Blood and Blackwaters: A Call to Arms for the Profession of Arms”,<br />

Journal of Military Ethics, 2009, Vol. 8 Issue 1, pgs. 19-33.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!