02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

374 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

bélico a este país. En tercer lugar, la indefinición del estatus jurídico de<br />

Kosovo y la perspectiva de acceso a la independencia con el apoyo de la<br />

mayor parte de la comunidad internacional, actuaron como un estímulo<br />

para los sectores más extremistas de la comunidad albanesa de<br />

Macedonia 16 . Finalmente, en cuarto lugar, no debemos olvidar que esta<br />

crisis tuvo un gran coste para la economía macedonia.<br />

A pesar de las crisis y de las guerras en su vecindario, y de los<br />

desafíos sociales, económicos y políticos, tanto internos como externos, a<br />

los que tuvo que hacer frente, Macedonia consiguió permanecer estable<br />

durante su primera década de independencia y era presentada ante la<br />

comunidad internacional como un exitoso ejemplo de prevención de<br />

conflictos. 17<br />

EL ESTALLIDO DE LA VIOLENCIA.<br />

Macedonia sufrió la escalada violenta de su conflicto interétnico<br />

en el año 2001, llegando a amenazar con convertirse en una guerra civil<br />

entre la comunidad mayoritaria (eslavomacedonia) y la minoría más<br />

importante del país (albanomacedonia). Como ya se ha mencionado, este<br />

conflicto interétnico había permanecido latente a lo largo de los años 90 y<br />

solo se habían producido algunos actos violentos de manera aislada. Sin<br />

embargo, los enfrentamientos armados sucedidos a comienzos del año<br />

2001 marcaron la escalada del conflcito. Las causas de esta escalada<br />

violenta se pueden dividir entre aquellas que resaltan los factores<br />

externos, una agresión desde Kosovo o la extensión de los efectos de las<br />

luchas desarrolladas por los albaneses en Kosovo y en el sur de Serbia, y<br />

aquellas que señalan que el conflicto responde exclusivamente al<br />

resultado de factores internos producto de la represión y discriminación<br />

de los albaneses en Macedonia. La interpretación más creíble debe<br />

atender tanto a los factores exógenos como a los endógenos.<br />

El caso de Kosovo será fundamental para aquellos grupos de<br />

albaneses de la región dispuestos a utilizar la violencia como estrategia<br />

para conseguir sus objetivos políticos. El conflicto kosovar había<br />

16 P. H. Liotta y Cindy R. Jebb, Ma pgs. ing Macedonia. Idea and identity, Praeger,<br />

Westport, 2004, pg. 193.<br />

17 Alice Ackermann, Making Peace Prevail: Preventing Violent Conflict in Macedonia,<br />

Syracuse University Press.Ackermann, Syracuse, 2000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!