02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO I: 81<br />

LAS FUERZAS ARMADAS EN LOS CONFLICTOS ASIMÉTRICOS Y<br />

EN LAS OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN<br />

militares al reducirse la amenaza exsoviética. En paralelo, (2) numerosos<br />

conflictos florecieron ante la ausencia del control bipolar anterior, y las<br />

guerras de Bosnia, Kosovo, Liberia, Iraq y Afganistán reclamaron un<br />

importante número de tropas en escenarios dispersos, y en ocasiones,<br />

militarmente muy exigentes. (3) Un cambio de doctrina económica surgió<br />

de la mano estadounidense, en la que el Secretario de Defensa Donald<br />

Rumsfeld proponía externalizar cuantas actividades y servicios de<br />

naturaleza militar fuera necesario para hacer frente a los conflictos<br />

previstos sin tener que aumentar el número de efectivos de las fuerzas<br />

armadas. Esta doctrina o política se ha trasladado de forma más práctica<br />

que doctrinal al despliegue internacional en Afganistán e Iraq, y es<br />

asumida de facto, por los socios de la Organización del Tratado del<br />

Atlántico Norte (OTAN), y todos aquellos otros que forman parte de la<br />

Fuerza de Seguridad Internacional en Afganistán (ISAF).<br />

Factores que condicionan el estudio de la privatización de la<br />

seguridad internacional<br />

Ante el creciente interés de los medios de comunicación, el<br />

mundo académico ha respondido con un gradual desarrollo de análisis,<br />

estudios y libros. La privatización de la seguridad internacional tiene<br />

múltiples facetas que se refieren a los actores intervinientes, las guerras<br />

híbridas como entorno en el se desarrollan, el empleo del terrorismo<br />

como táctica y estrategia, el paulatino desarrollo del crimen organizado<br />

con una paulatina pretensión de consolidarse en forma de narcoestados o<br />

en países “falsamente democráticos”. Una de las facetas que más se ha<br />

desarrollado en los últimos 20 años es la correspondiente a la<br />

transferencia de la propiedad, control o competencias de la esfera pública<br />

a la privada de los medios de aplicación de la fuerza militar. En otras<br />

palabras, se reflexiona acerca del desarrollo de una industria de servicios<br />

de naturaleza militar y que en terminología inglesa puede concretarse en<br />

“Private Military and Security Companies”, aunque no existe un acuerdo<br />

acerca de la semántica del fenómeno 3 .<br />

3 Doug Brooks, "Are Contractors Military?." Journal of International Peace Operations,<br />

nº 5 (Marzo 2010): pg.4. Academic Search Complete, EBSCOhost (acceso 2 de mayo<br />

2010)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!