02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 567<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

descomposición del estado y la delincuencia organizada. La Unión<br />

confirma la existencia de un orden global, en la que ya no hay conflicto<br />

regional que no tenga consecuencias para su seguridad y la defensa de<br />

sus valores. En sus páginas declara que el multilateralismo es una forma<br />

eficaz de gestionar las crisis; lo que, dicho en aquel momento, no dejaba<br />

de ser una postura polémica.<br />

A pesar de la novedad y la importancia que la Estrategia<br />

Europea representaba, con el paso de tiempo ha quedado en un nuevo<br />

gesto voluntarioso, cuyo mayor triunfo fue su mismo nacimiento y ser<br />

una referencia en los asuntos de seguridad en Europa. Sus enunciados nos<br />

parecen bastantes generalistas, voluntariosos y sin contundencia a la hora<br />

de listar las amenazas a las que se enfrentaba y su manera de hacerlas<br />

frente.<br />

La entrada en vigor del Tratado de Lisboa (TL) sí que supone<br />

cambios institucionales importantes en la política de seguridad, aunque la<br />

efectividad y profundidad de esos cambios quedan por ver puesto que<br />

acabamos de empezar a implementar la nueva estructura. Sin embargo,<br />

conviene recordar que el TL no es el tratado constitutivo de una nueva<br />

Unión, sino que modifica tratados anteriores, sin haberlos derogado, y<br />

que su nacimiento es la expresión del fracaso para dotarse de una<br />

constitución propia, que hubiera representado un cambio estructural en<br />

Europa.<br />

La introducción de la personalidad jurídica de la Unión y la<br />

creación del Consejo Europeo como institución independiente deberán<br />

incidir en la política de seguridad al robustecer su capacidad de actuación<br />

en el escenario internacional. El TL acaba con la estructura de pilares<br />

introducida por Maastricht y modifica el nombre de la Política Europea<br />

de Seguridad y Defensa por el de Política Común de Seguridad y Defensa,<br />

en concordancia con las demás políticas comunitarias. Hay un cambio<br />

cualitativo en el concepto de seguridad, que podría llevar a defensa<br />

común con la cláusula de asistencia mutua y la cláusula de solidaridad<br />

entre sus miembros. Sin embargo, sigue reconociendo implícitamente la<br />

preeminencia de la OTAN en la defensa militar del Continente.<br />

El nuevo Tratado amplía las misiones en las que se puede<br />

involucrar la Unión; las tradicionales misiones Petersberg se ven<br />

ampliadas a otras de restablecimiento de la paz y que pueden hacer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!