02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

sabido que todos los genocidios que ha habido en el siglo XX han<br />

sido fruto de profundos y largos planteamientos políticos previos, del<br />

cual el más relevante es el de los judíos en Alemania, pero<br />

igualmente podríamos señalar el de Ruanda, incubado durante los<br />

años anteriores, o el de Camboya, en base a la ideología comunista<br />

khmer que años antes de alcanzar el poder marcó los objetivos a<br />

alcanzar para conseguir una “sociedad puramente khmer”.<br />

• finalmente, el Tribunal desea insistir en un aspecto<br />

extraordinariamente peligroso, como es que por encima de la libertad<br />

de expresión e información hay una libertad con una “protección<br />

acrecida” –esto es, superior-, cual es la de investigación científica,<br />

pues su finalidad es la investigación histórica, que por propia<br />

definición es “polémica y discutible” por cuanto se basa en<br />

aseveraciones y juicios de valor “sobre cuya verdad objetiva es<br />

imposible alcanzar plena certidumbre”. Consideración que<br />

rechazamos de plano por cuanto la investigación histórica se basa en<br />

hechos y corresponderá luego al historiador sacar conclusiones en un<br />

sentido u otro, pero en modo alguno pueden obviarse los hechos y si<br />

estos no son claros y contrastados, el historiador los expondrá, pero<br />

de no ser así deberá señalarlo y las conclusiones serán una<br />

manifestación de un criterio, incluido en su libertad de expresión. La<br />

existencia de millones de ciudadanos camboyanos asesinados es un<br />

hecho contrastado; será permisible realizar una investigación<br />

histórica sobre si en tal o cual poblado fueron 1000 o 10000 los<br />

asesinados, pero los hechos históricos son concluyentes y cualquier<br />

otra consideración posterior se aleja a nuestro juicio de las<br />

conclusiones históricas y entran en la faceta de las justificaciones, de<br />

las ambivalencias y, de ahí el título de la comunicación, de la posible<br />

relativización de los hechos y su realidad para justificar o amparar<br />

genocidios o crímenes contra la Humanidad futuros; en este sentido,<br />

el voto particular uno de los Magistrados es clarificador, cuando<br />

afirma que no es factible castigar en España a un “historiador<br />

demenciado que llegara a la absurda conclusión de la inexistencia de<br />

un genocidio universalmente contrastado”, lo que carecería de<br />

intención alguna punible, sino de frenar la expansión de<br />

informaciones que no tienen otra finalidad que minimizar o explicar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!