02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 609<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

instituciones internacionales lleven a cabo una labor de fomento de<br />

rehabilitación del Estado a largo plazo 28 .<br />

CAMBIO EN LA PRIORIZACIÓN DE LOS TIPOS DE<br />

INTERVENCIÓN<br />

Sintetizando los puntos de vista de autores como Davies 29 ,<br />

Buchanan-Smith y Maxwell 30 , sostenemos que la vinculación entre las<br />

intervenciones de emergencia y desarrollo debería corresponderse con<br />

una serie de implicaciones prácticas. En primer lugar, las diferentes<br />

modalidades de intervención deberían solaparse en el tiempo y<br />

combinarse como partes de un marco de actuación integral que responda<br />

a objetivos tanto de corto como de largo plazo. A fin de posibilitar una<br />

adecuada vinculación entre todas ellas, resulta indispensable una<br />

estrategia basada en dos objetivos transversales, esto es, la reducción de<br />

la vulnerabilidad de personas, familias y comunidades, así como el<br />

refuerzo de sus capacidades materiales, sociales y psicológicas como<br />

base para su empoderamiento.<br />

En segundo lugar, las políticas de desarrollo deberían destinar sus<br />

recursos prioritariamente hacia las zonas y sectores sociales más<br />

vulnerables, con el objeto de dotarles de unos medios de sustento más<br />

seguros que refuercen su resistencia ante las crisis y su capacidad de<br />

recuperación tras ellas. Por su parte, las intervenciones de emergencia<br />

deberían abstenerse de socavar la capacidad administrativa y operativa de<br />

los países receptores a los efectos de poder permitir un desarrollo futuro.<br />

En este contexto, los programas de emergencia normalmente pretenden<br />

27 Kofi Annan, Agenda for Democratization: Su pgs. lement to reports on Democratisation,<br />

documento de las Naciones Unidas, A/51/761, de 20 de diciembre de 1996.<br />

28 En concreto, la Agenda para la Democratización sugiere incluso que la imposición de<br />

modelos sería un error: “Indeed to do so could be counterproductive to the process of<br />

democratisation which, in order to take root and to flourish, must derive from society<br />

itself. Each society must be able to choose the form, pace and character of its<br />

democratisation process. Imposition of foreign models not only contravenes the UN<br />

Charter principle of non-intervention in internal affairs, it may also generate resentment<br />

among both the government and the public, which may in turn feed internal forces<br />

inimical to democratisation and democracy”. Fuente: Ibídem, párr. 10.<br />

29 S. Davies, “Public Institutions, People, and Famine Mitigation”, en IDS Bulletin, vol. 25,<br />

nº 4, Institute of Development Studies, University of Sussex, Brighton, 1994, pgs. 46-50.<br />

30 M. Buchanan-Smith, S. Maxwell, “Linking relief and development”, IDS Bulletin nº 25,<br />

1994, pgs. 2-16.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!