02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 685<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

en este ámbito, se reproduzcan y perpetúen a través de la ayuda<br />

planificada, tal y como había venido sucediendo.<br />

En efecto, la gestión internacional de conflictosnunca es neutra.<br />

Todas y cada una de las actividades que ésta incluye tendránsiempre un<br />

impacto político, social, económico y, desde luego, de género<br />

determinado, sobre los destinatarios; pues la distribución de los recursos,<br />

el refuerzo de las capacidades o servicios prestados etc., sea a hombres o<br />

a mujeres, influencia las relaciones entre los sexos, en la medida en que<br />

estas intervenciones modifican o refuerzan el status quo de las personas<br />

que los reciben 5 .<br />

Así, por ejemplo, el hecho de priorizar las actividades de<br />

emergencia sobre las de largo plazo, de excluir de la ayuda los<br />

planteamientos relativos a los derechos humanos, el desarrollo y la<br />

seguridad humana, de precipitar la finalización de las misiones y<br />

apuntarse los éxitos, de marginar a la población destinataria de la<br />

planificación y ejecución de las actividades de mantenimiento de la paz<br />

etc. ha provocadouna serie de perjuicios importantes para las mujeres en<br />

estos contextos.<br />

Una lástima si tenemos en cuenta que el conflicto es, por<br />

naturaleza propia, una situación de cambio 6 . Las revueltas ocasionadas<br />

por los conflictos armados pueden crear también el potencial necesario<br />

para redefinir las relaciones de género de forma más equitativa, pues la<br />

finalización de un conflicto siempre abre un periodo de transición donde<br />

las relaciones e identidades de género pueden ser renegociadas 7 .El reto<br />

está, entonces, en aprovechar esta oportunidad, porque este periodo, bien<br />

gestionado, puede ofrecer a las mujeres la posibilidad de incrementar su<br />

participación en la vida pública y la asunción de nuevos roles.<br />

5 Bridget Byrne, « Vers une compréhension du conflit selon une perspective<br />

sexospécifique », Cours de formation en ligne sur la problématique home-femme et les<br />

opérations de la paix, Ressources, Module 3: L’importance de la problématique hommefemme,<br />

Ed. DFID/DFAIT, 2002, pg. 39. Disponible en:<br />

http://www.genderandpeacekeeping.org/resources/3_Vers_une_comprehension_du_conf<br />

lit.pdf (30-4-2010).<br />

6 Bridget Byrne, Gender, conflict and development. Volume I: Overview, BRIDGE<br />

(development-gender), Report Nº 34, Institute of Development Studies, University of<br />

Sussex, Brighton, December 1995 (revised July 1996), pg. 45. Online:<br />

http://www.bridge.ids.ac.uk/reports_gend_con_em.htm (30-4-2010)<br />

7 Ibídem. pg. 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!