02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

vigilancia de zonas protegidas y organización de campos de refugiados,<br />

como más significadas. El 10 de mayo de 2007 se cerró la última etapa<br />

española en la misión en Bosnia y en su normalización con la marcha de<br />

la última Agrupación –Cádiz- de cuantas han participado en el campo del<br />

mantenimiento de la paz después de quince años de presencia<br />

interrumpida en el territorio. Sin embargo y en atención a las<br />

circunstancias de convivencia, la ausencia de la comunidad internacional<br />

no es total.<br />

La misión desarrollada por la Alianza Atlántica, heredera de la<br />

asignada a Naciones Unidas, será relevada por la Unión Europea quien<br />

desde diciembre de 2004 mantiene su presencia en el marco de la<br />

operación Althea y que una vez asuma plenamente el control con la<br />

salida de los contingentes nacionales se transformará en la EUFOR con<br />

bases en Sarajevo y Mostar. Allí, unos dos mil quinientos militares y<br />

policías pertenecientes a cincuenta y siete países, de los que veintitrés<br />

están integrados en la Alianza Atlántica y veintidós en la Unión Europea,<br />

tiene asignado el cometido de supervisar que las autoridades bosnias<br />

asuman progresivamente el control y la seguridad de su territorio. A la<br />

hora de evaluar la respuesta a la cuestión que planteaba el presente<br />

epígrafe sólo es posible realizarlo mediante el compromiso adquirido por<br />

España con la Comunidad Internacional en materia de asistencia e<br />

intervención al amparo de la resolución de organismos supranacionales y<br />

cuyos datos a continuación se desglosan. Bosnia, en los quince años de<br />

desarrollo han participado 36.500 hombres y mujeres integrados en<br />

treinta y siete Agrupaciones, en unión de Kosovo, Afganistán y Líbano,<br />

han sido las primeras. El Consejo de Ministros dictaminó a lo largo de la<br />

VIII legislatura que la participación de las Fuerzas Armadas españolas en<br />

misiones fuera de territorio nacional tendría un límite de 3.000 efectivos.<br />

A fecha de hoy se encuentran desplegados en operaciones en Líbano, el<br />

mayor número, 1.100, Afganistán 754, Kosovo 612 y Bosnia-<br />

Herzegovina con 329 es la menor. Para contribuir a la gestión de crisis y<br />

ayuda humanitaria autorizó el despliegue de observadores militares en<br />

Kosovo, 2; República Democrática del Congo, 2; Etiopía y Eritrea, 3 y<br />

Chad, 1. Asimismo ha previsto la participación en EUFOR y en la Fuerza<br />

de Respuesta de la Alianza Atlántica –NRF- como apoyo a los refugiados<br />

de Sudán en el Chad mediante la resolución 1778 que garantiza la<br />

asistencia humanitaria en la primera, y en la segunda caso de ser<br />

requerida para operaciones humanitarias, de apoyo a la paz, evacuación<br />

de personal y ayuda a la población en caso de catástrofes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!