02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO I: 31<br />

LAS FUERZAS ARMADAS EN LOS CONFLICTOS ASIMÉTRICOS Y<br />

EN LAS OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN<br />

Los ciudadanos somos agentes económicos y, por tanto, también<br />

nos conlleva una responsabilidad social que no sólo puede ejercerse por<br />

parte de las autoridades u organismos responsables de ella, todos<br />

debemos participar.<br />

En el aspecto de la Defensa, indicar que la invulnerabilidad<br />

militar es un precepto ilógico, pero como ya se ha comentado, el alcanzar<br />

un estado de alta seguridad, lo que implicaría la ausencia de mínima<br />

inseguridad, solo se podrá alcanzar y mantener con su constante<br />

perfeccionamiento y para llegar a ello, será necesario ser proactivosreactivos,<br />

eficaces y eficientes, en definitiva, observar y aplicar el<br />

concepto de seguridad integral e integrada mediante la implantación de la<br />

Inteligencia Económica.<br />

En 1951 John H. Herz, un académico norteamericano de derecho<br />

y relaciones internacionales, acuñó en su libro “Political Realism and<br />

Political Idealism” el concepto del dilema de seguridad: en una situación<br />

de antagonismo entre dos actores internacionales, cualquier intento por<br />

parte de uno de ellos para incrementar su propia seguridad activará por<br />

parte de otro una respuesta que, al final, resultará en una merma de la<br />

seguridad del primero.<br />

Desde entonces, los académicos de las relaciones internacionales<br />

y de los estudios estratégicos han incorporado este concepto en su<br />

análisis, e incluso algunos lo han señalado como un factor clave en<br />

eventos tan graves como el estallido de la Primera Guerra Mundial.<br />

Algunos estudiosos coinciden en observar que lo oculto, lo<br />

invisible, lo que no se dice tras los sucesos del 11 de septiembre, es el<br />

verdadero descalabro que los Estados Unidos vienen experimentando en<br />

su hegemonía imperialista desde la década de los setenta: no tanto en el<br />

plano militar, pero sí en sus estructuras económicas, en su capacidad<br />

competitiva y en sus decrecientes tasas de productividad y competitividad<br />

internacional.<br />

El efecto de esos escalofriantes atentados consiste en que se<br />

mostró al mundo, al ciudadano común y corriente, que el imperio<br />

estadounidense es vulnerable a pesar de su poderío armamentístico y de<br />

todos sus medios económicos, financieros y tecnológicos a su alcance.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!