02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

288 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

visible y emergente de otro sector mucho más amplio que estaba, como<br />

mínimo, dispuesto a asumirla con lealtad» 11 .<br />

Dentro de este primer apartado de ideas generales, los últimos<br />

puntos reflejan el sentir de unos militares que pretendían ser modelos de<br />

referencia dentro de las FF. AA., para sus propios compañeros. Indicando<br />

la conveniencia de huir de “destinos cómodos (...) para elegir el mando de<br />

tropas”. La necesidad de “adquirir una profunda formación política”<br />

clave para el desarrollo de la propia organización y finalmente el rechazo<br />

de toda recompensa ante un compromiso que ellos consideraban<br />

patriótico 12 .<br />

El resto del ideario se dividía a su vez en dos partes, los llamados<br />

objetivos políticos o nacionales y otro más específico que contemplaba<br />

los de carácter militar, Busquets los resume así: «Los objetivos políticos<br />

o nacionales eran los generales de la oposición democrática:<br />

restablecimiento de las libertades, promulgación de una amnistía,<br />

elecciones para una asamblea constituyente, autonomía para las<br />

nacionalidades, regiones y ayuntamientos (...) reformas socioeconómicas<br />

tendentes a igualar la riqueza y lucha contra la corrupción. (...) La<br />

elaboración de una Constitución como en otros países europeos, y no<br />

menos importante el “ingreso de España en los organismos<br />

supranacionales de Occidente, porque considerábamos que esta<br />

integración podía ayudar a la democratización y esta consideración<br />

prevalecía sobre cualquier otra. En cuanto a los objetivos militares:<br />

reformismo profesional, ejército moderno y bien organizado; un único<br />

Ministerio de Defensa (había tres, uno por cada ejército); revisar el<br />

Servicio Militar y su duración (dos años) y la reforma del Código de<br />

Justicia Militar; (...) peticiones, razonables y moderadas, poco a poco<br />

asumidas por los gobiernos de la democracia» 13 .<br />

En una entrevista realizada a Luis Otero por José Mª Gago, éste<br />

último hace hincapié en lo avanzado que era el ideario de la organización,<br />

apunta incluso que mucho más que el propio programa de algunos<br />

partidos democráticos en la clandestinidad. Para Luis Otero ellos serían<br />

11 Tesis doctoral de Fidel Gómez Rosa. La Unión Militar Democrática en la transición<br />

política. Editado por la UCM. Madrid, 2007, pg. 753<br />

12 Javier Fernández López, ibídem, pg. 154.<br />

13 Julio Busquets, op. cit., pg. 147.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!