02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO I: 147<br />

LAS FUERZAS ARMADAS EN LOS CONFLICTOS ASIMÉTRICOS Y<br />

EN LAS OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN<br />

una actividad económica creciente, por lo que ese intento de ordenar y<br />

organizar la violencia y los ejércitos conduce a la guerra limitada y a las<br />

guerras de primera generación 2 .<br />

Ese orden establecido permite la creación de unos Estados<br />

relativamente seguros y estables -es necesario contextualizar<br />

históricamente estas ideas, para evitar extrapolar las concepciones<br />

actuales al siglo XVII-; y la estabilidad y seguridad posibilita el<br />

desarrollo económico y social que permite, vía impuestos, proporcionar<br />

unos recursos crecientes a los aparatos estatales -gobernabilidad-,<br />

permitiendo a éstos incrementar las prestaciones a sus ciudadanos, lo<br />

redunda, nuevamente, en una mayor capacidad recaudativa y en tener a<br />

su disposición herramientas de seguridad, posibilidades y capacidades<br />

cada vez más desarrolladas. En definitiva, permite que lo que en la<br />

actualidad se conoce como ciclo de estabilización (seguridad,<br />

gobernabilidad y desarrollo económico y social) gire en el sentido de<br />

incrementar y reforzar mutuamente estos tres pilares básicos de la<br />

sociedad.<br />

Por lo tanto, el Estado-Nación, surgido como herramienta para<br />

evitar la repetición del caos de la Guerra de los Treinta Años -siendo más<br />

o menos reflejo del Leviatán hobbesiano- constituye un intento de<br />

organizar una comunidad por medio del monopolio legítimo de la<br />

violencia, intentando la reducción a uno sólo -el Estado- la anterior<br />

pléyade de actores capaces de ejercerla, incrementando simultáneamente<br />

las capacidades puestas a su disposición, al posibilitar eficientemente la<br />

organización y concentración de recursos, de tal forma que, como señala<br />

Contamine 3 , la guerra fue el elemento más poderoso en el desarrollo del<br />

Estado en su concepción actual.<br />

2 Respecto al constructo estructurando las diferentes tipologías de guerras en generaciones,<br />

puede obtenerse una visión general en los artículos William S. Lind, “The Four<br />

Generations of Modern War”, LewRockwell.com,<br />

; Pedro Sánchez Herráez, “Guerras de<br />

Cuarta Generación. La Solución ¿Tecnología?”, Revista Ejército nº 799, noviembre de<br />

2007.<br />

3 Phili pgs. e Contamine, War and Competition Between States, Oxford University Press,<br />

Nueva York, 2000, pg. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!