02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

348 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

LAS COMUNIDADES DE LOS REFUGIADOS EN EL EXTERIOR<br />

Si hemos definido previamente el proceso de retorno-<br />

reintegración como la “reinserción” en la comunidad política, como la<br />

restitución de derechos y de ciudadanía, las comunidades de refugiados<br />

en el exterior, a pesar de no regresar físicamente, han de ser tenidas en<br />

cuenta. Más aún en procesos largos de desplazamiento si se quiere evitar<br />

la pérdida de contacto con la comunidad de origen. Bajo esta propuesta<br />

de reincorporación “extraterritorial”, subyace la idea de que el<br />

desplazamiento es compatible con una aproximación política a la<br />

repatriación que contempla la realidad de unas comunidades políticas<br />

cada vez más trasnacionales 69 .<br />

De las políticas de apoyo al refugiado en el país de acogida se<br />

beneficia éste, Irak y, por supuesto, la comunidad de desplazados. Es<br />

fundamental mantener el capital humano que suponen los refugiados<br />

iraquíes. La educación, especialmente entre los más jóvenes, aunque<br />

supone una inversión muy significativa, actúa en una doble vía: contra la<br />

existencia de “generaciones perdidas”; y contra la frustración de unas<br />

comunidades que ven allanado su camino a la desesperación.<br />

A pesar de las muchas ventajas de integrar a los refugiados en los<br />

países de acogida – acceso a una formación y a una vida laboral activa<br />

que los aleje de los focos de pobreza y radicalización-, éstos se muestran<br />

reacios a hacerlo. No sólo por cuestiones económicas, también existen<br />

importantes condicionantes políticos. Siria y Jordania, por citar a los dos<br />

Estados que acogen a un mayor número de iraquíes, no se ven a sí<br />

mismos como parte de la “solución duradera” al problema. Insisten en su<br />

carácter de “solución temporal”, de ahí que no se contemplen la<br />

posibilidad de establecer un marco jurídico que reconozca su presencia<br />

más allá de la noción humanitaria y hasta oportunista de “hospitalidad”.<br />

No sólo el compromiso de la comunidad internacional es<br />

necesario; el gobierno iraquí, más allá de las divisiones sectarias, ha de<br />

involucrarse. Los refugiados no son apátridas y hay que se restaure su<br />

pertenencia a la comunidad política como ciudadanos de pleno derecho.<br />

En este sentido, las últimas elecciones, de marzo de este mismo año, han<br />

69 Katy Long: “Homeward bound?...”, op. cit., pg. 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!