02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO I: 19<br />

LAS FUERZAS ARMADAS EN LOS CONFLICTOS ASIMÉTRICOS Y<br />

EN LAS OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN<br />

la IE del espionaje, tantas y mal interpretadas veces por multitud de<br />

actores.<br />

Haciendo especial énfasis en que la IE no es espionaje, este hecho<br />

no excluye la protección de la información para la seguridad y<br />

preservación de este activo que podríamos catalogar como intangible,<br />

constituido por conocimiento y capital intelectual de las organizaciones<br />

de las que son propiedad.<br />

Encontraremos referencias a la IE, a partir de la utilización de<br />

sinónimos como inteligencia de vigilancia, competitiva, empresarial o la<br />

más de moda, la financiera.<br />

Todas ellas tienen una misión, la cual es obtener y analizar una<br />

información para convertirla en inteligencia, eso las convierte en parte de<br />

un núcleo que las agrupa a todas ellas y que forman parte de “un todo”<br />

que es la IE.<br />

De esta forma podemos decir que nos encontramos ante una<br />

disciplina novedosa, que está dando una transformación práctica de la<br />

planificación estratégica, obligada a cambiar de paradigma, desde la<br />

utilización de medios clásicos a las más modernas herramientas de<br />

producción de inteligencia.<br />

Su implantación reduce la incertidumbre y permite la detección<br />

precoz de amenazas y oportunidades, proporcionando capacidad de<br />

reacción y margen de maniobra, reforzando la competitividad, la<br />

proyección de futuro y contribuyendo asimismo a la protección de los<br />

intereses nacionales y por ello a la seguridad.<br />

A continuación se citan algunos aspectos esenciales de la IE:<br />

• Establecer las necesidades de información. La IE debe comenzar por<br />

un análisis detallado de las necesidades de información, para poder<br />

así determinar las prioridades y orientar en consecuencia las<br />

actividades de recopilación de datos.<br />

• Búsqueda de información de “fuentes abiertas” (OSINT). Con el<br />

desarrollo de las nuevas tecnologías, la cantidad de datos disponibles<br />

ha alcanzado una enorme magnitud y continúa creciendo día a día. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!