02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO II: 295<br />

JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL<br />

fin de que se anule el Consejo de Guerra por el que fueron condenados.<br />

Noticia aparecida en Diariocrítico 34 .<br />

CONCLUSIONES<br />

La respuesta planteada a la hipótesis de la responsabilidad de esa<br />

condena olvido, la encontramos en diferentes partidos. Es ahora cuando<br />

nos toca decidir la parte de responsabilidad de cada uno de ellos en esta<br />

historia.<br />

Durante la transición pasamos de una “ruptura democrática” a una<br />

“ruptura pactada”, de ahí que el PCE primero y después el PSOE<br />

cedieran ante la presión ejercida por determinado sector del Ejército a<br />

incluir en la amnistía de 1977, tanto a los “úmedos” como a los militares<br />

republicanos. En este momento la UCD jugó un importante papel, como<br />

lo volvería a hacer tres años más tarde. Pero las críticas circunstancias<br />

del momento posterior justificarían el sacrificio de estos grupos de<br />

militares.<br />

En junio de 1980, el diputado de la UCD, Joaquín Satrústegui<br />

presentó en el Congreso una proposición de ley, apoyado por comunistas,<br />

socialistas y nacionalistas, con el objetivo de ampliar la ley sobre la<br />

amnistía de 1977, a los hombres de la UMD y a los antiguos<br />

componentes del Ejército de la República, que podrían reingresar en las<br />

Fuerzas Armadas. Este proyecto en tramitación se abandonaría al año<br />

siguiente, cuando Leopoldo Calvo-Sotelo disolvió las Cortes debido al<br />

golpe frustrado del 23F de 1981.<br />

En 1982 llega al poder el Partido Socialista con mayoría absoluta,<br />

en el partido había militantes que anteriormente pertenecieron a la UMD.<br />

Ellos probablemente contemplaron la posibilidad de la reparación de su<br />

causa, desgraciadamente el tiempo e incluso los propios compañeros irían<br />

en su contra. Esta misma organización que desde sus inicios había<br />

mantenido contactos con la oposición democrática, pasaría a ser relegada<br />

al olvido por uno de aquellos partidos de la oposición, el PSOE.<br />

Paradojas de la Historia, el mismo partido del cual serían miembros<br />

destacados varios “úmedos”, miembros destacados sí, pero sin la<br />

34 Recogido 06/05/2010:<br />

http://www.miliciaydemocracia.com/modules/news/article.php?storyid=1297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!